
Fue por la tarde que se filtraron fotografías del traslado de Chávez Jr. Aparece esposado y resguardado por autoridades policiales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el boxeador Julio César Chávez Jr., fue deportado por el Gobierno de los Estados Unidos y puesto a disposición de las autoridades mexicanas.
“Entiendo que fue deportado, no sé si ayer u hoy en la mañana, nos informaron que iba a llegar a México”, expuso la Presidenta desde la conferencia matutina en Palacio Nacional.
La Fiscalía General de la República cuenta con una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr., por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas.
El pasado 2 de julio el hijo del campeón mundial de boxeo fue detenido por parte de autoridades migratorias en California en los Estados Unidos: el Gobierno de México confirmó que en el país enfrenta cargos judiciales.
Para el Gobierno de Estados Unidos, era una persona irregular que representaba una amenaza para el país vecino del norte por estar vinculado con el cártel de Sinaloa.
¿Cómo fue el traslado y en dónde está preso el hijo del campeón mundial del boxeo Julio César Chávez?
Las investigaciones apuntan que Chávez fungía como el personaje que castigaba a criminales del Cártel de Sinaloa que cometían errores en su trabajo delictivo.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, su entrega a las autoridades mexicanas ocurrió el lunes 18 de agosto, a las 11:53 horas, en la garita Dennis DeConcini de Nogales, Sonora.
La Policía Federal Ministerial efectuó la detención y lo puso a disposición de un juez federal antes de trasladarlo a los separos en un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora.
¿Cuánto tiempo pasaría en la cárcel Julio César Chávez?
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que desde 2023 existe una orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada y tráfico de armas, delitos que podrían costarle hasta 20 años de prisión en caso de ser declarado culpable.
En 2024, las autoridades norteamericanas ya consideraban a Chávez Jr., como una amenaza por lo que su detención era segura en territorio estadounidense.