
Ya sólo quedarán los recuerdos de esas banderas amarillas con negro: otros hicieron lo posible por resurgir: como lo hizo en su momento el partido encuentro social quien perdió su registro en 2018: que bajo el nombre encuentro solidario, “buscaban ser una alternativa política en México”, su fundador, Hugo Eric Flores Cervantes, no pudo hacer mucho: finalmente, encuentro solidario perdió su registro entre 2020 y 2021.
Pero el fundador de esos partidos, sin registro, hoy es pieza clave de la cuarta transformación y es presidente de la comisión jurisdiccional de la Cámara de Diputados, quien ha insistido en desaforar a Alejandro Moreno, líder nacional del aún existente Partido Revolucionario Institucional (PRI).
De Redes Sociales Progresistas (RSP) ya solo quedan sus fotos: y unas cuantas publicaciones: en unas comparte a Movimiento Ciudadano (MC) y en otras a Claudia Sheinbaum, sus últimos movimientos en Facebook fueron en 2024.
Él es Fernando González, era presidente nacional de Redes Sociales Progresistas: ahora creó el movimiento MURO, Movimiento de Renovación Opositora, sin embargo, apoya al oficialismo mexicano, por lo que de opositor sólo lo tienen en el nombre.
Fuerza por México: ya sólo recuerdan la candidatura de su excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez: inclusive no han cambiado las fotos de los perfiles de redes sociales, incluso se supo que tuvo que vender la mayoría de sus activos.
Partido Humanista: que perdió su registro en 2015, ya no queda mucho, apenas una publicación correspondiente a un candidato en Guerrero: apenas logró dos likes.
Estos cinco ex movimiento políticos oficiales: finalmente, llegaron a su última etapa de vida: el Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en la etapa final para declarar concluida la liquidación de Partido Humanista.
Posteriormente, irán evaluando las liquidaciones de los demás partidos: en tanto, se deben resolver juicios que llevan los partidos en materia laboral y mercantiles.
Encuentro Social: Encuentro Solidario; Redes Sociales Progresistas; Fuerza por México y Partido Humanista, son los partidos que están en la última etapa de desaparición.
Se tiene el dato que 7 de cada diez partidos nuevos, no alcanzan el registro final de partido político por no alcanzar el 3 por ciento de votaciones en su primera elección: lo que pasó con el PRD fue el cambio que marcó la nueva etapa de nuestra historia.
Hoy: nuevas fuerzas buscan convertirse en una alternativa política: sin embargo, tendrán que reunir más de 240 mil personas, realizar más de 20 asambleas a lo largo del país y el paso más difícil: obtener más del 3 por ciento de votaciones en su primera elección.