
De los más de 94 elementos policiacos lesionado en la marcha de ayer 2 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México: 16 siguen en el hospital y en observación debido a los golpes o quemaduras de las que fueron víctimas y que les fueron provocadas por el llamado “bloque negro”.
Este jueves 2 de octubre, se llevó a cabo la marcha en conmemoración de los estudiantes asesinados hace 57 años en la plaza de Tlatelolco en el centro de la Ciudad de México.
Ese día del año 1968, cientos de estudiante marcharon por un país más justo y con menos represión: lo estudiantes venían de una protesta provocada por la detención de varios estudiantes que se pelearon en una prepa: esto derivó en un marcha mayor, misma que fue replegada con violencia y sangre de parte del Gobierno.
“El que dio la orden y el principal instigador, fue Luis Echeverría, desde la Secretaría de Gobernación”, dijo uno de los sobrevivientes de la conocida “matanza de Tlatelolco”, durante la administración del presidente priista Gustavo Díaz Ordaz.
Esta marcha en conmemoración de los muertos y otras causas como madres de desaparecidos: o los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa sin localizar se unieron sin embargo, el llamado bloque negro, no permitió que el saldo blanco fuera noticia.
Al menos 94 elementos, 15 periodistas fueron lesionados por este grupo violento que generó destrozos mayores en la Plaza de la Constitución: prendieron fuego a los uniformados y lanzaron piedras a la prensa que cubría.
“En relación con los hechos ocurridos durante la movilización del 2 de octubre: 94 elementos de la policía capitalina fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada; 78 fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación y tres se reportan delicados”, dijo la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada.
Reconoció la valentía de los policías que replegaron e impidieron que los encapuchados siguieran dañando las dependencias públicas.
“Reconozco la valentía de las y los policías de la Ciudad de México que resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones. A diferencia de 1968, en nuestra ciudad la policía no reprime, nuestra policía construye paz, protege a la ciudadanía y ha contribuido a la reducción de la inseguridad”, dijo la mandataria capitalina.