Fue confirmada esa información luego de que la oposición mexicana exigiera a la Fiscalía General de la República (FGR) que inicia una investigación en contra de Raúl Rocha, presidente de Miss Universo.
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió a ante medio de comunicación que la Fiscalía General inicie una diligencia en contra del dueño de Miss Universo.
El coordinador del PRI en el senado, Manuel Añorve urgió a la Fiscalía General de la República donde Alejandro Gertz Manero es el titular, a iniciar una investigación en contra de Raúl Rocha.
La pesquisa lo vincula con presuntas redes de huachicol fiscal, un delito que ha generado importantes pérdidas al erario durante los últimos años.
“Esto es muy grave… es algo que se debe investigar y no solo patear el bote para que la Fiscalía resuelva o dé un posicionamiento, porque si fuera este tema de algún opositor al gobierno sería un escándalo desde la mañanera”, expresó en entrevista.
¿Qué dice la Fiscalía General de la República sobre este caso?
El 29 de noviembre de 2024, con motivo de una investigación realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, se obtuvo información suficiente para abrir la carpeta de investigación 928/2024, por delincuencia organizada, en relación con narcotráfico, huachicol y tráfico de armas.
En dicha carpeta, hace 10 días, el Juez federal correspondiente obsequió las órdenes de aprehensión en contra de 13 personas sobre las cuales, por razones evidentes, se debe mantener la secrecía.
Al respecto, se acaba de cumplir una orden de aprehensión contra una funcionaria federal involucrada en dichos delitos.
En el caso específico de uno de los señalados, Raúl “R”, de quien ha habido informaciones públicas diversas, esta Fiscalía manifiesta que, en el procedimiento correspondiente, se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal (MPF), continuar y ahondar en esta investigación.
La situación jurídica de dicho individuo se podrá dar a conocer en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza.
Conforme se vayan cumpliendo las órdenes de aprehensión pendientes y se lleven a cabo las audiencias públicas ante los jueces federales, la información podrá ser compartida con toda precisión.