Los expertos en negocios y comercio internacional ven al Gobierno de México como lo que han llamado el milagro del mundo, si la Cuarta Transformación incorpora de manera real la visión del sector privado.
Esto en el marco de la venidera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así fue como lo afirmó el presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México), Claus von Wobeser.
“México se puede convertir en el milagro del mundo. Para eso es fundamental escuchar al sector privado, que vive los problemas del comercio internacional todos los días y que su voz debe ser escuchada”, aseguró von Wobeser al presentar el documento Aportaciones y visión de ICC México en el marco de la revisión del T-MEC.
El análisis que fue entregado a la Secretaría de Economía, expone lo que han calificado como tres tensiones centrales que podrían comprometer la continuidad del acuerdo comercial: la incertidumbre jurídica generada por cambios al Poder Judicial y a la Ley de Amparo; la sobrerregulación aduanera que eleva costos logísticos; y la falta de un capítulo energético trilateral con reglas claras para comercio eléctrico, energías limpias y electromovilidad.
En presidente del ICC en México expuso que la próxima revisión del Tratado Comercial no puede ser tratada como un trámite administrativo o como si fuera un caso sin resolver.
“Es un proceso que definirá si el país consolida su papel como potencia exportadora o si pierde inversiones estratégicas que no regresan dos veces”, añadió von Wobeser.
El presidente del ICC México destacó que la negociación realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum con su par en Estados Unidos fue un acierto y debe marcar la pauta para un diálogo técnico, coordinado y con visión de largo plazo.
Una de las preocupaciones más profundas está en el terreno jurídico. Las reformas al Poder Judicial y a la Ley de Amparo han generado dudas en inversionistas nacionales y extranjeros sobre la capacidad institucional para resolver controversias comerciales.
En materia aduanera, el sector advierte sobre controles duplicados y reglas que elevan tiempos y costos de operación, en un momento donde las cadenas productivas requieren agilidad. Por ello, piden fortalecer la Ventanilla Única y evitar modificaciones repentinas que afecten exportaciones e importaciones.