
La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma al Código Fiscal de la Federación que otorga nuevas facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT), permitiéndole monitorear en tiempo real y de forma permanente las operaciones realizadas en plataformas digitales como Netflix, Mercado Libre, Uber, e incluso aplicaciones de citas.
La modificación fue impulsada por el argumento de fortalecer la eficiencia recaudatoria y garantizar el cumplimiento fiscal por parte de usuarios, prestadores de servicios y empresas que operan en entornos digitales.
Con esta reforma, el SAT podrá tener acceso constante a datos sobre transacciones comerciales, pagos, ingresos y otros movimientos financieros que se realicen a través de aplicaciones digitales, tanto nacionales como extranjeras que operen en México.
CRÍTICAS POR POSIBLE VULNERACIÓN DE DERECHOS
La iniciativa generó una fuerte reacción de partidos de oposición y organizaciones de la sociedad civil. La asociación Artículo 19 calificó la medida como una “invasión total y permanente” a la información personal de los ciudadanos, alertando sobre posibles violaciones al derecho a la privacidad y la protección de datos.
“Este tipo de vigilancia indiscriminada va más allá de los principios de legalidad y proporcionalidad”, advirtió el organismo en un comunicado.
Legisladores de distintas bancadas opositoras también manifestaron su preocupación, señalando que la reforma abre la puerta a un control excesivo del Estado sobre la actividad digital de los ciudadanos, sin mecanismos claros de transparencia ni límites bien definidos.
A pesar de las objeciones, la mayoría parlamentaria avaló la reforma, que ahora deberá ser revisada por el Senado. De aprobarse también en la Cámara Alta, entraría en vigor el próximo año.