
Derivado de las distintas fotos y eventos públicos en donde los tres Poderes de la Unión sobresalen en hegemonía, el sector empresarial en México hizo un llamado a respetar la División de Poderes, no solo en los altos niveles gubernamentales y judiciales del país, sino en los tres niveles de Gobierno.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo un posicionamiento público en el contexto de transición en el Poder Judicial ante la nueva Corte integrada por ministros de voto popular.
La Coparmex expuso la necesidad de que se garantice de una u otra forma la independencia del Poder Judicial, libre de presiones políticas con el fin de que sus resoluciones sean en respuesta única a la Constitución de los Estados Unido Mexicanos.
Esto lo comenta con el fin de lo que los mexicanos tengan un acceso a la justicia apegado al respeto de las garantías individuales y las leyes mexicanas.
“En este contexto, hacemos un llamado firme a garantizar la división de poderes y fortalecer el Estado de derecho, principio consagrado en la Constitución y condición indispensable para proteger los derechos de la ciudadanía”, señaló la Coparmex.
La Industria Privada insistió en que la justicia debe asegurar igualdad y crear condiciones favorables para el mejoramiento en el desarrollo del país.
Además, recordó que la confianza de los mexicanos está depositada en las instituciones y en u sistema de justicia imparcial y que esté del lado de los mexicanos.
“Si la justicia se convierte en un apéndice de otro poder, se debilita la confianza ciudadana, se vulnera la seguridad jurídica y se mina el Estado de derecho”, se lee en el documento publicado.
En un hecho histórico, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta este lunes 1 de septiembre del 2025 ante la Cámara de Senadores.
“No habrá diálogo con políticos”, dijo el ministro electo presidente del Máximo Tribunal, Hugo Aguilar al llegar a las inmediaciones de la Plaza de la Constitución.