
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por unanimidad invalidar fracciones de los artículos 6 y 7 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, así como los artículos 217 Bis y Ter del Código Penal Federal que define el delito de remuneración ilícita.
Durante la sesión del máximo órgano jurisdiccional, se emplazó al Congreso de la Unión para que en el próximo periodo ordinario de sesiones fije el parámetro para el salario del Presidente de la República.
Los ministros dieron un plazo de 90 días para que el Congreso de la Unión legisle en dicha materia en el próximo periodo de sesiones.
Ocho ministros indicaron que en dichos artículos hay discrecionalidad sobre la fijación del salario presidencial y no establece parámetros que pide la Constitución.
Esta decisión de la Corte tiene efectos retroactivos a favor de los servidores públicos que se vieron afectados.
Por su parte, el ministro Alberto Pérez propuso eliminar dicha ley debido a que no cuentas con los lineamientos que permitan establecer de manera objetiva el salario del presidente de la República.