De acuerdo con el Índice Mundial de Delincuencia Organizada 2025, México se convirtió en el país con mayor actividad en mercados criminales a nivel internacional.
Este estudio es elaborado principalmente por la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC en inglés).
Esta investigación puso en primer lugar a la nación mexicana como el primer lugar en mercados ilícitos con una puntuación de 8.27, de ahí le sigue Colombia.
En el caso de México, el estudio concluye que el país enfrenta un entramado criminal altamente diversificado con cárteles que operan como corporaciones transnacionales; es decir, una gran variedad de economías ilícitas y una resiliencia institucional insuficiente para contenerlas.
México, primer lugar en mercados criminales: tráfico de drogas, trata, extorsión y armas.
El apartado de mercados criminales, donde México encabeza la clasificación mundial, abarca delitos como:
Tráfico de personas
Contrabando de migrantes
Extorsión
Tráfico de armas
Comercio de bienes falsificados
Crímenes ambientales
Delitos financieros y cibernéticos
Tráfico de drogas (cocaína, heroína, marihuana y sintéticos)
La GI-TOC subraya que la capacidad operativa de estos cárteles ha permitido que la criminalidad en México sea multidimensional, lo cual afecta a sectores económicos, instituciones públicas y dinámicas sociales.
¿Qué hace el gobierno para combatir al crimen organizado?
De conformidad con el tercer párrafo del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidad Mexicanos se presenta la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para los efectos conducentes, de la cual se informará anualmente sobre el estado que guarde.La Estrategia de Seguridad Pública basada en ocho ejes estratégicos, contempla la creación de la Guardia Nacional para garantizar con mayor eficacia la seguridad de los ciudadanos.
Conoce los ochos ejes prioritarios que componen la Estrategia Nacional de Seguridad Pública:
1. Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia
2. Garantizar empleo, educación, salud y bienestar
3. Pleno respeto y promoción de los derechos humanos
4. Regeneración ética de la sociedad
5. Reformular el combate a las drogas
6. Emprender la construcción de la paz
7. Recuperación y dignificación de los centros penitenciarios
8. Seguridad pública, seguridad nacional y paz