
En los últimos años el tenis italiano está teniendo un resurgimiento siendo Jannik Sinner la principal figura. Con apenas 23 años Sinner ha conquistado 3 Grand Slams en 1 año y medio. Bicampeón del Abierto de Australia y el ganador del US Open del 2024. Además de semifinalista en Roland Garros y Wimbledon. Todo esto el año pasado.
Con los éxitos obtenidos en 2024, Sinner se convrtió en el primer tenista italiano en la historia en ocupar el primer lugar del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales. Hoy por hoy, es el tenista que mejor nivel ha mostrado y que desafía el dominio de Novak Djokovic.
Su auge y su ascenso acelerado se ha visto opacado por la peor pesadilla de los deportistas además de las lesiones, el doping. Sinner dió positivo a clostebol tras el torneo de Indian Wells en marzo.
La noticia llegó a la luz pública en agosto del 2024 tras el abierto de Cincinnati. Las cantidades a las que dió positivo el italiano fueron muy bajas y, por ello, en su momento, no llamó la atención. Sin embargo, tras una larga investigación, la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis determinó que sí se le impondría una sanción. Sinner perdió los puntos obtenidos en Indian Well y el premio económico del torneo.
Jannik argumentó que la sustancia venía proveniente de un spray que su fisioterapeuta utilizó para curarle una herida en los dedos y que entró a su cuerpo por ese medio. Todo parecía un accidente. Pero los sprays que contienen Clostebol, la sustancia prohibida, tienen una leyenda en su empaque que aclara que podrían salir positivo a dopaje en caso de ser atletas profesionales.
Denis Shapovalov, Nick Kyrgios, Lucas Pouille y otros tenistas se quejaron por la falta de seriedad en el castigo. Argumentaron que su fama y su ranking influyeron en que no hubiera un castigo más severo.
La Agencia Mundial de Antidopaje pidió una sanción casi fatídica. Ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte, la AMA, pidió de uno a dos años de suspensión. Esto le haría perder muchísimo ritmo a Jannik Sinner.
Al final de cuentas, la sanción final fue una suspensión de 3 meses. El italiano no tendrá problemas para disputar el resto de los Grand Slams del año. Obviamente los tenistas que se habían quejado no quedaron inconformes. El propio Djokovic manifestó su falta de confianza en la Agencia Mundial Antidopaje y en las instituciones involucradas.
Lo cierto es que este caso mancha el legado que ya está dejando Jannik Sinner. Se suma a la lista de deportistas que se han visto involucrados en escándalos de dopaje.