 
                                        El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras contra una red internacional de tráfico de personas con sede en Cancún, Quintana Roo, que estaría relacionada con el Cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales mexicanas.
De acuerdo con la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), la llamada Organización de Tráfico Humano Bhardwaj —dirigida por el empresario indo-mexicano Vikrant Bhardwaj— movía migrantes de Asia, Europa, Medio Oriente y Sudamérica hacia Estados Unidos, utilizando rutas marítimas y aéreas, así como una compleja red de corrupción y empresas fachada.
El esquema, detalló el Tesoro, operaba desde Cancún utilizando yates, puertos privados y vuelos comerciales para ingresar migrantes a México. Una vez en territorio nacional, las víctimas eran alojadas en hoteles y hostales controlados por la organización, mientras se coordinaba su traslado al norte del país a través del corredor Tapachula–Cancún–Mexicali, en complicidad con autoridades locales.
Las investigaciones señalan que Bhardwaj mantenía vínculos con Ofelia Hernández Salas, alias “Doña Lupe”, otra traficante mexicana dedicada al cruce de migrantes hacia Estados Unidos.
Entre los operadores de la red se encuentran José Germán Valadez Flores, señalado como socio de Bhardwaj y responsable de sobornar a funcionarios mexicanos, y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo acusado de facilitar la llegada y salida de migrantes por el aeropuerto de Cancún.
Asimismo, la esposa del líder, Indu Rani, también fue incluida en la lista negra por participar en las operaciones financieras del grupo y figurar como coaccionista en varias compañías mexicanas e indias.
El Tesoro de EE.UU. identificó 16 empresas que habrían servido para lavar dinero y financiar las operaciones ilícitas de la red. Entre ellas destacan firmas inmobiliarias, turísticas, energéticas y de comercio ubicadas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos.
Entre las empresas sancionadas se encuentran Veena Shivani Estates Private Limited, VVN Buildcon Private Limited, Bhavishya Realcon Private Limited, Black Gold Plus Energies Trading, V AND V Astillero, Operadora Turística Principessa, VNV Store, Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa, Comercialicun, y Cargas y Regulaciones Eléctricas, esta última vinculada al ex agente Mendoza Villegas.
El gobierno estadounidense señaló que las sanciones fueron resultado de un operativo conjunto entre la OFAC, la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
Con esta designación, todos los activos y cuentas de las personas y empresas implicadas en territorio estadounidense quedan congelados, y se prohíbe a ciudadanos y compañías norteamericanas mantener relaciones financieras o comerciales con ellos.
El Tesoro advirtió que la red Bhardwaj no solo se dedica al tráfico de personas, sino también al narcotráfico, extorsión y lavado de dinero, actividades que la vinculan directamente con células operativas del Cártel de Sinaloa en el sureste mexicano.
“Bhardwaj ha construido un imperio criminal que combina la explotación humana con la corrupción institucional y el lavado transnacional”, concluyó el comunicado oficial.