
El Congreso de Perú aprobó la declaratoria de persona no grata en todo el territorio de la República de Perú en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
Se trata de la Moción de Orden en donde se reitera la declaratoria en contra del mandatario colombiano por sus recientes declaraciones y actos que desconocen y atenta contra la soberanía peruana.
La declaratoria de persona no grata fue aprobada con 54 votos. Favor, dos en contra y 14 abstenciones.
“Exhorta al Ministerio de Relaciones a emitir una nota diplomática oficial comunicando la presente decisión al Gobierno de Colombia y a la comunidad internacional, por la cual se reitera la Moción de Orden del Día 5607 de fecha 14 de febrero de 2023, de conformidad con los considerandos de la presente moción”, dice la iniciativa aprobada por el Congreso de Perú.
En el Congreso se expresó su respaldo a las autoridades militares y diplomáticas peruanas, además de exponer la defensa sólida a su soberanía como país independiente.
“El respaldo absoluto del Congreso de la República a la presidencia de la República del Perú, a la Cancillería, las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional del Perú en las acciones orientadas a defender la integridad territorial y la soberanía nacional, particularmente en la zona de la triple frontera”, dice la Moción.
¿Qué fue lo que pasó entre ambos países?
Todo pasó cuando el Congreso de Perú de crear oficialmente el distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en una zona en la triple frontera que comparten los gobiernos de Perú, Colombia y Brasil.
Fue ahí que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó Perú de apropiarse de islas que, según la posición colombiana, formarían parte de su territorio.
Además, se señaló que la decisión de Perú de crear este distrito, es violatorio al Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
El Congreso de Perú rechazó todos esos señalamientos e inició el proceso de declaración de persona no grata al mandatario colombiano.