
Ayer la embajada de Cuba en México, agradeció a la titular del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por su rechazo a la decisión del Gobierno de Estados Unidos que profundiza más el bloqueo económico impuesto a la isla y en días anteriores le agradeció por el apoyo a los médicos cubanos.
“Agradecemos la posición del Gobierno de México y su presidenta Claudia Sheinbaum, de la tradicional condena al bloque de Estados Unidos contra el pueblo cubano y el reciente memorando que recrees esta política genocida contra nuestro país”, destacó en sus redes sociales la delegación cubana en México.
¿Qué es el bloqueo a Cuba?
En pocas letras, cuando Cuba termina la revolución y Fidel Castro llega al poder, en 1960 la isla comenzó a nacionalizar todo lo que pudo, afectando principalmente inversiones de Estados Unidos, entonces el Gobierno norteamericano, estableció en ese tiempo un embargo sobre la Cuba revolucionaria, y prohibió las exportaciones a la isla, excepto medicinas y algunos alimentos. México ha rechazado esa medida.
En días pasados, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez, expresó hace unos días su profundo agradecimiento con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por el apoyo que se le ha dado en el país a los médicos cubanos que llegaron desde la pandemia y que siguen llegando actualmente con el fin, dice el oficialismo, sacar de la crisis al sistema de salud mexicano.
El diplomático cubano enfatizó que los médicos especialistas enviados por su país representan “la forma más elevada y sensible del humanismo” y dijo que son un pilar muy importante en las relación bilaterales y de cooperación ente el Gobierno de México y la diplomacia cubana.
Actualmente en el país hay más de 5 mil médicos cubanos, sin tener una actualización reciente, y se tiene el dato de que cada uno gana 100 mil pesos mensuales, lo que muchos expertos en salud califican como injusto, pues un médico mexicano gana menos de 20 mil pesos al mes.