
En el corazón de México, Puebla busca consolidarse como uno de los epicentros culturales más importantes del país. Con una oferta que va desde exposiciones internacionales de Salvador Dalí y José Luis Cuevas hasta festivales de Día de Muertos y música electrónica, la entidad presume más de 90 museos, recintos históricos y espacios dedicados al arte y la memoria colectiva.
Una invitación desde la Ciudad de México
En conferencia de prensa realizada en las oficinas del Gobierno de Puebla en la capital del país, el gobernador Alejandro Armenta presentó la nueva cartelera cultural de la entidad. Frente a periodistas y representantes del sector cultural, el mandatario subrayó que Puebla no solo es reconocida por su riqueza gastronómica, sino también por su papel como destino cultural de talla nacional e internacional.
“Puebla tiene más de 91 museos y todos están llenos de magia. Los programas culturales que tienen presencia en México y el mundo, en los museos, en los parques, en los sitios históricos, no serían posibles si el estado se encontrara en una situación de inseguridad”, señaló Armenta.
El gobernador destacó que la presencia de la Guardia Nacional, la Marina, la Sedena y las policías estatales permite garantizar la tranquilidad en carreteras y municipios, condiciones que, dijo, han permitido que Puebla pase “de estar de moda a estar en el corazón de México”.
Biblioteca Palafoxiana: dos décadas como “Memoria del Mundo”
Durante el evento, Josefina Farfán, directora de Museos de Puebla, anunció que la Biblioteca Palafoxiana celebra 20 años de haber sido inscrita en el registro de “Memoria del Mundo” por la UNESCO. Para conmemorar el aniversario, se inauguró una exposición temporal que reúne 20 obras que cambiaron la historia del pensamiento, además de mostrar más de 45 mil manuscritos con un montaje que permite apreciarlos como nunca antes.
También se incluyen obras inéditas del obispo Juan de Palafox y Mendoza, fundador del acervo, en una exposición que busca redescubrir el legado de la biblioteca más antigua de América.
José Luis Cuevas en el Museo Internacional del Barroco
Otro de los atractivos de la temporada es la exposición “Pensar en grande es exponer en grande. José Luis Cuevas retrospectivas”, que reúne esculturas monumentales, pinturas y cartas ilustradas del artista mexicano.
La muestra, instalada en el Museo Internacional del Barroco, permite recorrer dos décadas de la obra de Cuevas, figura clave de la generación de la ruptura. Los visitantes podrán apreciar ocho esculturas de gran formato, dos salas completas con piezas de gran escala y 40 cartas ilustradas de una serie de 200, que revelan la voz íntima del creador.
La exposición abrió el 30 de agosto y permanecerá hasta el 1 de marzo de 2026, consolidándose como una de las retrospectivas más amplias del artista.
El desafío Dalí
En paralelo, Puebla alberga la exposición “Desafío Dalí”, que presenta más de 100 obras icónicas del artista catalán.
La muestra, que también se encuentra en el Museo Internacional del Barroco, estará disponible hasta el 21 de septiembre, lo que convierte estas semanas en la última oportunidad de visitar una exposición única y nunca antes reunida en un solo lugar.
Celebraciones de noviembre: tradición y diversidad
La agenda cultural se amplía hacia el otoño. En noviembre, Puebla rendirá homenaje a la memoria y la vida con el Encuentro Estatal Entre Vivos y Muertos, que reunirá altares, ofrendas y expresiones comunitarias vinculadas a la tradición del Día de Muertos.
A la par, se celebrará el Festival Internacional de Puebla, que integrará actividades artísticas y académicas en distintos recintos, y se abrirá espacio a la música contemporánea con el Festival Internacional de Música Electrónica Dreamfields, programado para los días 15 y 16 de noviembre en la zona de Los Fuertes.
El festival electrónico, de proyección internacional, se suma a la diversidad musical que, según el gobierno estatal, consolida a Puebla como un destino abierto a distintos públicos y generaciones.
Una oferta cultural amplia y en crecimiento
La directora de Museos, Josefina Farfán, invitó a seguir la cartelera cultural a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Puebla, donde se actualizan las exposiciones, festivales y actividades disponibles en la entidad.
“En Puebla, la imaginación y la tecnología se encuentran”, dijo, al referirse al equilibrio entre propuestas de vanguardia como “Desafío Dalí” y el legado histórico que representan recintos como la Biblioteca Palafoxiana o el Museo Internacional del Barroco.
Puebla, entre tradición y modernidad
El gobernador Armenta cerró la presentación reiterando que la seguridad y la paz social son condiciones indispensables para que Puebla se mantenga como un destino cultural competitivo. “Puebla vive en paz, tranquilo, donde se respetan los derechos. Por eso pasamos de estar de moda a estar en el corazón de México, en los sabores, en la gastronomía y en la cultura”, expresó.
Con estas propuestas, la entidad busca no solo atraer visitantes, sino posicionarse como referente en la oferta cultural del país, con una agenda que une tradición, modernidad, arte, música y memoria histórica.