
Las autoridades de los Estados Unidos sigue cancelando visas de funcionarios mexicanos y esta vez le tocó a Sonia Villarreal Pérez, titular de la Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila.
La medida fue aplicada a la también exalcaldesa de Piedras Negras, misma que afectó a su esposo, Miguel Barajas Hernández, comandante de la Policía Estatal.
Ambas suspensiones han generado especulaciones sobre las razones por las que el Gobierno de Estados Unidos decidió cancelar sus visas.
Hasta el momento ni las autoridades de Estados Unidos, ni las mexicanas, además de los propios funcionarios, han emitido alguna postura al respecto.
Las primeras razones que se ha manejado en la prensa nacional, es que debido al cargo que ocupa el esposo al frente de la seguridad del Estado, hablaría de una investigación más amplia en la que su esposa de igual manera estaría involucrada.
¿A qué funcionarios les han retirado su visa de parte del gobierno de Estados Unidos?
En primera, la secretaria de Gobierno de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez y su esposo pasaron a la lista de funcionarios morenistas a los que se les ha revocado la visa.
Sin embargo, en esa lista están:
Marina del Pilar Ávila Olmeda: La gobernadora de Baja California, y su esposo, Carlos Torres.
Óscar Eduardo Castro Castro: El alcalde de Puerto Peñasco, Sonora.
Juan Francisco Grim, alcalde de Nogales.
Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali.
Cabe mencionar que las razones no han sido confirmadas por las autoridades de Estados Unidos, por las que no se sabe con exactitud por qué tomaron esta medida.
Las normas de los Estados Unidos contemplan la facultad de revocar visas por diversas razones, incluyendo sospechas de corrupción, actividades ilícitas o vínculos con el narcotráfico, así como violaciones de la política exterior.
El retiro de visas comenzó, luego del Gobierno de Donald Trump emprendiera una lucha significativa contra el crimen organizado: que ha involucrado funcionarios mexicanos.