
"Llegó la hora de hacer justicia a los pueblos originarios", subrayó Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", integrada por Morena, PT y PVEM, durante su visita a los pueblos de Mixquic, en la alcaldía Tláhuac: San Antonio Tecómitl, en Milpa Alta; y Santiago Tulyehualco, en Xochimilco.
Al continuar con su recorrido por las distintas alcaldías de la Ciudad de México, Brugada Molina sostuvo asambleas informativas en distintos pueblos originarios, como Mixquic, donde expresó que al llegar al gobierno capitalino, también se construirán espacios para fortalecer a los productores rurales, Utopías y se pondrá en marcha un plan de justicia social como el que está haciendo el presidente López Obrador en algunos pueblos históricos del país, que contemple servicios, como el acceso al agua, drenaje y lo que la población considere prioritario.
Sin embargo, lo primero que comenzará a desarrollar en esta zona de la ciudad es una Utopía, para rescatar el espacio público mediante la construcción de infraestructura deportiva, cultural, recreativa y el sistema público de cuidados y bienestar; “necesito saber dónde, ustedes tendrán que decidir dónde, arrancamos con una Utopía”, señaló.
La candidata a jefa de Gobierno por Morena-PT-PVEM, consideró que conoce las necesidades y preocupaciones del pueblo de Mixquic y de muchos más; “ahora vamos a empezar a resolver muchos temas, no queremos periferias abandonadas en la ciudad. Soy una de ustedes, de los que viven en las periferias, de los que han sufrido eternamente el tema del agua, de los que han luchado toda la vida para mejorar su lugar", resaltó.
“Ahora tendremos la oportunidad de hacer ese plan de justicia para Mixquic, que me digan cuál es la prioridad, y la hacemos. Y vean todos los pueblos originarios, tenemos que ser orgullosos; si debe haber un orgullo en la ciudad, es el de los pueblos originarios, y sus plazas cívicas y sus espacios que se mejoren, que puedan presumirlos y que puedan tener lo mejor de la ciudad para los pueblos originarios, Llegó la hora de hacer justicia a los pueblos originarios", remarcó.
De igual forma, durante la asamblea informativa que sostuvo con pobladores de Milpa Alta, en el pueblo de San Antonio Tecómitl, Clara Brugada exaltó el orgullo de pertenecer a un pueblo originario, que son los que han luchado y tienen tradiciones, costumbres, raíces prehispánicas y "son los dueños verdaderos de la Ciudad de México".
Indicó que el tema de la escasez de agua, una de las principales preocupaciones de los habitantes de esta zona, es histórico, pero ahora, en el contexto electoral, está siendo utilizado por los opositores como botín político, y no se puede resolver tan sencillo como abrir una llave, pero lo van a resolver tres mujeres: la doctora Claudia Sheinbaum, como presidenta; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y ella como jefa de Gobierno, porque el proyecto tiene que ser metropolitano.
Denunció que el candidato de la oposición ha señalado que para resolver el tema del agua, hay que privatizarla. "Y no, el agua es un derecho humano, no una mercancía. No vamos a privatizar el agua. Vamos a resolver el problema y vamos a hacer que el pueblo reciba agua", aseveró.
"Así que como prioridad, vamos a resolver el problema del agua bien, como debe de ser, para que la gente tenga agua suficiente. ¿Y qué vamos a hacer? Además de ese programa metropolitano que les digo, tenemos que infiltrar nuestro suelo. Milpa Alta no solo produce nopales, hortalizas, Milpa Alta produce agua para la ciudad. Así que lo que hay que hacer es infiltrar millones de litros de agua al subsuelo y recargar nuestros mantos acuíferos, humedecer la ciudad, fortalecer el bosque de agua, que es donde se fabrica el agua y que la tienen aquí una parte en Milpa Alta", enfatizó la candidata.
Brugada Molina, sostuvo que apoyar a los pueblos originarios y resolver el tema del agua significa fortalecer el suelo de conservación de Milpa Alta, fortalecer el bosque y que cambie nuestra manera de ver la vida en la Ciudad de México.
Asimismo, se comprometió a trabajar para mejorar la movilidad en esta demarcación mediante la construcción de una línea del Cablebús en la ruta Milpa Alta-Xochimilco, como parte de las cinco nuevas líneas que contempla dentro de su Proyecto de Gobierno.
"Yo vengo de la periferia de la ciudad, yo sufro como ustedes, dos horas de ida para llegar a cualquier punto de la ciudad, y dos horas de regreso. Soy la única candidata mujer que tiene experiencia de gobierno desde lo más difícil", aseguró.
En su último encuentro con vecinos del pueblo de Santiago Tulyehualco, en Xochimilco, la morenista se comprometió a construir también dos líneas de Metrobús, entre ellas una que conectará la Alameda Oriente con el Periférico.
En materia de seguridad, dijo que gestionará para que en Tulyehualco se instale un nuevo sector de la Policía y una nueva Agencia del Ministerio Público. Asimismo, se comprometió a duplicar la videovigilancia y a que cada mes la Policía brinde un informe para que la ciudadanía pueda evaluar sus acciones. "Mi primer regreso a Tulyehualco será en una reunión de seguridad", aseguró.
En su recorrido por estos pueblos originarios se hicieron presentes dirigentes sociales, autoridades comunales, liderazgos regionales y los candidatos a la Cámara de Diputados y Senadores, José Carlos Acosta y Ernestina Godoy, entre otros representantes.
"Nosotros tenemos que defender por lo que históricamente hemos luchado. Y los pueblos originarios siempre han luchado, siempre se han integrado a las grandes transformaciones del país. Así que vengo a pedirles que luchemos juntos para que continúe la transformación de la Ciudad de México", concluyó Clara Brugada.