
La violencia feminicida cobró una nueva víctima en la capital chiapaneca. Yuri Cristel “N.”, una mujer de 31 años, fue asesinada el lunes 17 de junio al interior de su domicilio en la colonia Infonavit El Rosario. Su cuerpo fue encontrado con signos de golpes, estrangulamiento y quemaduras provocadas con combustible. Las autoridades confirmaron que dos hombres han sido detenidos: su pareja sentimental, Carlos Alberto “N.”, y un presunto cómplice identificado como Jesús Ernesto “N.”.
El crimen, cometido con saña extrema, ha desatado indignación social y una respuesta inmediata por parte de los cuerpos de seguridad del estado. La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) coordinaron un operativo que permitió, en menos de 24 horas, la captura de los presuntos responsables.
Así fue el hallazgo
Según los primeros reportes, fue la propia familia de Yuri Cristel quien localizó el cuerpo dentro de la vivienda. Al no tener noticias de ella, decidieron ingresar al domicilio. La escena que encontraron fue devastadora. La víctima, costurera de oficio y madre de dos menores, yacía sin vida con múltiples heridas visibles. La necropsia confirmó que había sido golpeada en varias partes del cuerpo, estrangulada y, posteriormente, rociada con gasolina y prendida en fuego.
La carpeta de investigación se abrió oficialmente a las 14:00 horas del martes 18 de junio, luego de que se activaran los protocolos por posible feminicidio. La Fiscalía del Estado confirmó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento, precedida por lesiones contusas y seguida de quemaduras post mortem.
“Primero fue golpeada por su agresor; posteriormente la priva de la vida estrangulándola y al final provoca quemaduras usando combustible”, explicó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca en conferencia de prensa.
Una historia de violencia previa
Vecinos de la colonia Infonavit El Rosario informaron a las autoridades que Yuri y su pareja discutían con frecuencia. Aunque sabían de los episodios de violencia verbal y posiblemente física, nadie imaginó que la situación escalaría al punto del feminicidio. Para organizaciones feministas como la colectiva “50+1”, este crimen es una manifestación extrema de la violencia de género estructural que persiste en Chiapas.
“Este atroz crimen, que refleja la más extrema manifestación de la violencia machista, no solo arrebata una vida, sino que hiere profundamente a nuestra sociedad y al movimiento feminista”, expresó la agrupación en un comunicado emitido tras confirmarse el feminicidio.
Operativo e identificación de los agresores
Las autoridades desplegaron un operativo conjunto encabezado por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Guardia Estatal Preventiva, la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM), la Guardia Estatal Fuerza Ciudadana, la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). A través del análisis de cámaras de videovigilancia y la geolocalización de dispositivos móviles, lograron identificar rápidamente a Carlos “N.” como presunto autor material del crimen.
Asimismo, los datos recabados permitieron establecer la participación de un segundo individuo, Jesús “N.”, como cómplice del feminicidio. Ambos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para su vinculación a proceso.
El posicionamiento de las autoridades
El gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, confirmó la detención de los responsables mediante un mensaje en redes sociales. “Hoy quiero informarles que el presunto feminicida de Yuri 'N' ha sido capturado por las autoridades”, escribió. También prometió actuar con total firmeza: “Siempre actuaremos con estricto apego a la ley”.
Por su parte, el fiscal Llaven Abarca señaló que se buscará la pena máxima de 100 años de prisión, en concordancia con las recientes reformas al Código Penal del Estado que endurecen las sanciones para el delito de feminicidio.
“Este caso será atendido con el máximo rigor legal. Vamos a pedir la pena máxima de 100 años que se acaba de reformar en el Código Penal. No habrá impunidad”, aseguró.
Feminicidio número 16 en Chiapas
El asesinato de Yuri Cristel representa el feminicidio número 16 en Chiapas en lo que va de 2025, y la tercera víctima sólo en el mes de junio. La entidad ocupa el quinto lugar nacional en número de feminicidios, pese a contar con una Alerta por Violencia de Género (AVG) activa en varias zonas.
La colectiva “50+1” advirtió que este caso no es aislado, sino parte de una crisis estructural: “Se suma a la alarmante cifra de feminicidios que día a día enlutan los hogares chiapanecos y evidencian la grave crisis de violencia de género que enfrentamos”.
La organización exigió una investigación profesional, con perspectiva de género, y una reparación integral del daño para la familia de Yuri, incluyendo medidas de compensación, rehabilitación y garantías de no repetición.
Reforma penal con enfoque de género
El caso ocurre en el contexto de una reforma reciente al Código Penal de Chiapas, presentada por el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, y aprobada por el Congreso local por unanimidad. Esta reforma establece que el feminicidio será castigado con penas de 55 a 100 años de prisión y declara el delito como imprescriptible, lo que significa que podrá ser perseguido judicialmente en cualquier momento, sin importar cuánto tiempo haya pasado.
También incorpora agravantes específicas, como cuando el crimen se comete contra una mujer embarazada, y establece el pago obligatorio de pensión alimenticia para los hijos de las víctimas. Asimismo, elimina el indulto en casos de ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas, y aumenta las penas para delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes.
El asesinato de Yuri Cristel se ha convertido en un símbolo de dolor y de exigencia. Un recordatorio de que, mientras la violencia machista siga cobrando vidas, no puede haber indiferencia ni dilación en la respuesta del Estado.