
Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", condenó el uso político de la labor de las madres buscadoras como pretende realizarlo de manera burda la oposición en el actual proceso electoral de la Ciudad de México, respecto al presunto hallazgo de un crematorio clandestino en la ciudad.
Al afirmar que no se puede estar jugando con temas donde se involucra a víctimas, Clara Brugada envío su respeto y solidaridad a todos los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, integrados principalmente por madres y familiares de víctimas.
"Yo respeto la búsqueda de los colectivos y me solidarizo de inmediato con, principalmente, madres que se han dedicado a buscar a sus hijos, creo que eso es un tema muy delicado y yo voy a estar siempre del lado de la víctimas en este caso", expresó.
Al terminar una asamblea en la colonia Pedregal de San Nicolás, tercera sección, en Tlalpan, Clara Brugada calificó como grave el uso político de estos casos.
Indicó que las autoridades competentes han actuado de forma correcta e inmediata, haciendo las investigaciones conducentes, porque surge a un mes de la elección en la ciudad y ante una situación que no favorece a la oposición, asunto que está siendo utilizado políticamente por el PRI, PAN y PRD.
En ese sentido, la candidata capitalina por Morena, PT y PVEM acusó que la oposición, aún sin haberse realizado las investigaciones pertinentes, salió a confundir a la población de la ciudad y a relacionar lugares con las candidaturas.
Sin embargo, señaló que las autoridades actuaron de inmediato y se determinó que no hay crematorio, que no hay fosas clandestinas, que no hay restos humanos, y las personas que se sugirió estaban desaparecidas, están con vida, y "ahora todo eso molesta, ahora todo eso enoja (a la oposición), porque lo que quieren es otro asunto para poder estar criticando", manifestó.
"Queremos que se respete tanto el trabajo de las buscadoras, como el trabajo de las autoridades y que no se utilice políticamente el tema, que deja mucho que desear sobre el nivel de conciencia que están utilizando los partidos con respecto a este tema".