La Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ahora exigió respeto pues es la mandataria estatal: pues para ella no es necesaria una consulta de revocación de mandato por su labor al frente de la administración veracruzana.
La titular del Ejecutivo veracruzano rechazó en su conferencia de prensa una eventual consulta de revocación de mandato, misma que aseguró no es tema prioritario.
La Gobernadora usó la emergencia por las lluvias e inundaciones en varios municipios de su entidad: para minimizar los comentarios que han llevado a la mesa de debate una consulta de revocación de mandato a Rocío Nahle ante su trabajo reciente en la administración pública de la entidad.
Dijo que es de mayo importancia ver por los damnificados que requieren apoyo tras la pérdida de su hogar o negocio: por lo que una consulta de ese tipo no es prioridad. Esto ante los diferentes comentarios de los propios veracruzanos que reprueban a Nahle al frente del Gobierno estatal.
“Este pueblo se merece respeto y su gobernante también”, expresó la mandataria al ser cuestionada sobre la posibilidad de someterse a este ejercicio. Recordemos que hace poco una señora hasta la acusó ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en sus recorridos por la entidad.
“Veracruz no es carne para la carroña… ¿cómo es posible que en plena emergencia, en plena contingencia, aflore lo peor de un sector? Por eso hay un sistema democrático y vamos a las urnas; no estoy para darle contentillo a carroñeros”, dijo Nahle ante los medios de comunicación.
El posicionamiento ocurre un mes después de que, el pasado 29 de septiembre, la propia Nahle afirmara no tener objeción en que se aplicara la figura de revocación en la entidad. En aquella ocasión sostuvo que su trayectoria política ha estado siempre sujeta al voto ciudadano y que no tendría inconveniente en someterse a una consulta.
¿Habrá o no revocación de mandato en Veracruz?
La discusión sobre el proceso de revocación de mandato en este estado sigue pero en el plano institucional. Es el Tribunal Electoral de Veracruz quien resolvió que el Congreso local incumplió con su obligación de expedir la ley reglamentaria correspondiente, pese a que la figura fue incorporada a la Constitución estatal desde 2021, con un plazo de 180 días que venció en 2022.
El órgano jurisdiccional ordenó notificar al Poder Legislativo para que subsane la omisión.
A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que corresponde a cada entidad decidir la aplicación de este mecanismo, aunque recordó que la revocación ya está prevista en la Constitución para la titularidad del Poder Ejecutivo federal.