
Con una camisa azul, pantalón de vestir y tenis rojos sin agujetas, fue como Julio César Chávez Jr. fue deportado a México. El boxeador fue escoltado por agentes del ICE quienes lo trasladaron esposado de pies y manos. Hoy, el hijo de la leyenda del boxeo está fuera de prisión.
Luego de casi una semana de haber sido deportado a México, Julio César Chávez Jr., este 23 de agosto fue vinculado a proceso por un juez en Sonora. Es señalado por delincuencia organizada. En un primer momento fue detenido en Estados Unidos por una supuesta irregularidad al momento de solicitar su ciudadanía. Posteriormente en nuestro país se dio a conocer que tenía una órden de aprehensión.
Desde su llegada a México fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo. La audiencia se llevó a cabo en la modalidad de videoconferencia desde el interior del penal a petición de las autoridades, ya que su traslado implicaba atravesar territorios en los que operan diversas facciones criminales, como Los Chapitos, Los Salazar y Los Matasalas.
La audiencia duró cerca de tres horas. El juez Enrique Hernández Miranda vinculó a proceso al boxeador por delincuencia organizada y tráfico de armas, aunque ordenó su libertad provisional y horas después abandonó el Centro Federal de Readaptación Social número 11. Su defensa detalló que el boxeador no puede salir del país sin autorización judicial, aunque conserva su pasaporte.
La defensa del boxeador también dijo que las autoridades han analizado miles de horas de llamadas telefónicas. Sin embargo, solo existe una conversación indirecta en la que se menciona a Chávez. Según lo referido, en esa llamada, dos personas no identificadas hablaron sobre una pelea de Chávez Jr. contra Canelo Álvarez y de un supuesto incidente en el que “golpeó a alguien”.
Algunos reportes periodísticos han señalado que el boxeador mexicano al parecer castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa.
Un documento dado a conocer por el diario Reforma detalla que Chávez Jr. obedecía a Néstor Ernesto Pérez Salas, alias 'El Nini’, capo del Cártel de Sinaloa, cuando este narcotraficante quería dar una lección a sus subordinados, los colgaba como costales y el boxeador los castigaba golpeandolos en el cuerpo.
De acuerdo con el abogado, si el boxeador fuera declarado culpable, podría enfrentar una pena de entre cuatro y ocho años de cárcel.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Julio César Chávez Jr. es vinculado con el Cártel de Sinaloa, una organización considerada terrorista por el gobierno estadounidense. Lo anterior tiene fundamento en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, de nombre Frida Muñoz, que está vinculada al Cártel de Sinaloa a través de una relación anterior con Édgar Guzmán López, hijo fallecido del líder del cártel Joaquín "Chapo" Guzmán.