El estado de Tamaulipas impulsa un ambicioso programa para consolidar un corredor biológico de alta polinización en su tramo de la ruta migratoria de la mariposa monarca. Así lo anunció la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), que trabaja para armonizar acciones ecológicas con prácticas productivas sostenibles y el involucramiento social.
Según Eduardo Rocha Orozco, vocal de la CPBT, el plan promueve la conservación integral de los sitios de hibernación de la mariposa, apuntalando la protección de puntos clave en su recorrido por México. Además, celebra que avistamientos recientes demuestran que las monarcas ya están llegando a santuarios en la entidad, lo que para él representa un “gran orgullo”.
Un dato particularmente relevante: se ha documentado el paso de una mariposa marcada con un transmisor satelital, identificada como MW026, cuya trayectoria incluía suelta en Lawrence, Kansas, el 27 de septiembre. En su migración reportó señales desde Tamaulipas, cerca de la Reserva El Cielo, lo que refuerza la importancia del estado en la ruta migratoria.
Para hacerlo realidad, el gobierno estatal ha promovido prácticas agrícolas de bajo impacto en varios puntos del territorio, incluyendo el ejido Ávila y Urbina en Jaumave, el Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, el Museo Tamux y el Parque Recreativo Tamatán en Ciudad Victoria. Estas acciones no solo favorecen al ecosistema, sino que también impulsan el desarrollo sostenible de las comunidades locales y fortalecen la vida natural a lo largo de este corredor biológico.
Recientemente, Tamaulipas celebró el Foro Estatal de la Mariposa Monarca: “Retos y Compromisos para su Conservación”, donde se delinearon estrategias clave para consolidar este proyecto de polinización.
Con estas iniciativas, el estado refuerza su papel como un eslabón fundamental en la migración de la mariposa monarca, promoviendo una polinización más resiliente y ayudando a preservar uno de los fenómenos naturales más valiosos para la biodiversidad de América del Norte.