
El espectáculo de luces que organiza cada año el Gobierno de la Ciudad de México para conmemorar la fundación de la Tenochtitlán y que se proyecta en las edificaciones que rodean el Zócalo capitalino, fue reprobado por la Iglesia Católica.
¿Qué fue lo que pasó?
Los videos que se comenzaron a compartir de las proyecciones que buscan visibilizar la cultura mexicana con la fundación de nuestra Tenochtitlán, generaron polémica, cuando en la fachada de la Catedral Metropolitana comenzaron a proyectarse imágenes que tienen que ver con luchas sociales como el aborto y el delicado tema de los feminicidios.
Si bien pareciera no haber detalle, varios creyentes consideraron una agresión a la Iglesia el proyectar temas que no tiene que ver con la fundación de la ciudad de Tenochtitlán y que se estaba utilizando una edificación muy importante: para exponer temas ajenos al tema central del espectáculo.
“Lamentablemente, durante este espectáculo son proyectadas diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos”, expresó la Arquidiócesis Primada de México a través de un comunicado.
En ese mismo desplegado, hizo un llamado al Gobierno de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para evitar la proyección de aspectos que dañan la imagen de la Iglesia, a su consideración.
“Lamentablemente, durante este espectáculo son proyectadas diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios significativos que los católicos profesamos”, expresó la Arquidiócesis Primada de México.
La Memoria Luminosa es una viodemapping que comienza con el mito de la fundación México-Tenochtitlán, narrando la migración desde Aztlán hasta el hallazgo del águila devorando la serpiente: de ahí en adelante recuerda etapas importantes de la historia de México.