El 6 de enero de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) remitió a la Fiscalía General de la República (FGR) el caso de amenazas de muerte contra el cantante Natanael Cano y otros artistas locales. Esta acción se debió a que los hechos involucraban delitos "ajenos al fuero común", relacionados con la delincuencia organizada.
El 5 de enero de 2025, apareció una narcomanta en Hermosillo, Sonora, firmada por "Jalisco Matasalas", un grupo vinculado al cártel de Sinaloa. En el mensaje, se acusaba a Natanael Cano, Tito Torbellino Jr., Javier Rosas y otros artistas de apoyar económicamente al grupo delictivo Los Salazar. Se les advirtió que, de continuar con este apoyo, serían "fusilados".
Reacciones y Medidas Adoptadas
Tras la aparición de la narcomanta, la FGJES inició una carpeta de investigación por amenazas y emitió medidas de protección para los artistas mencionados. Además, notificó a la FGR sobre los hechos para que investigara posibles delitos federales, como delincuencia organizada.
El fiscal de Sonora, Gustavo Rómulo Salas, enfatizó que la investigación no busca restringir la libertad de expresión de los músicos, sino proteger su integridad. Aseguró que se están tomando medidas para evitar cualquier agresión contra ellos.
Perfil de Natanael Cano
Natanael Cano es un cantante y compositor mexicano reconocido por su estilo musical conocido como "corridos tumbados", que fusiona elementos del corrido tradicional con el trap y el hip-hop. A lo largo de su carrera, ha sido objeto de controversias debido a las temáticas de sus canciones, que abordan temas como el narcotráfico y la violencia. Estas temáticas han generado críticas y, en ocasiones, amenazas por parte de grupos del crimen organizado.
Implicaciones y Contexto Regional
La amenaza contra Natanael Cano y otros artistas refleja la compleja relación entre la música regional mexicana y el crimen organizado. Los "corridos tumbados" han ganado popularidad entre las nuevas generaciones, pero también han sido criticados por glorificar el narcotráfico y la violencia. Esta situación ha llevado a que algunos artistas reciban amenazas de grupos del crimen organizado que se sienten aludidos o afectados por las letras de las canciones.
Además, la aparición de la narcomanta en una preparatoria en Hermosillo subraya la preocupación por la influencia de estos grupos en la juventud y la necesidad de medidas de seguridad para proteger a los artistas y a la comunidad en general.
Recomendaciones y Consideraciones
Es esencial que las autoridades federales y estatales colaboren estrechamente para investigar y desmantelar las estructuras del crimen organizado que amenazan a artistas y a la sociedad en general. Asimismo, es importante fomentar el diálogo entre la industria musical, las autoridades y la sociedad para abordar las preocupaciones sobre el contenido de las canciones y su impacto en la percepción pública.
La protección de la libertad de expresión y la seguridad de los artistas deben ser prioridades en este contexto, garantizando que puedan desempeñar su labor sin temor a represalias.
Y sigue de amor la llama. El titular de la @fgjesonora Gustavo Salas informa que un cantante de corridos bélicos (Natanael Cano) fue amenazado a través de una narcomanta y por eso le brindarán protección. El cantante y el Fiscal traen bronca desde el asunto de los sobornos que… pic.twitter.com/KzJ7pRndFu
— Marcelo Beyliss (@marcelobeyliss) January 6, 2025