La prensa en Tabasco no dejó pasar al morenista y parte del Gobierno de ese estado, José Ramiro López Obrador, pues desde hace unos días se dio a conocer que es dueño de 13 ranchos, de los cuales ocho los obtuvo durante el gobierno de su hermano el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Justo después de un evento público en el estado, los reportero buscaron la forma de acercarse al funcionario de la Cuarta Transformación para preguntarle sobre cómo se hizo de tales ranchos, pues de pronto los familiares del expresidente de han visto enriquecidos o involucrados en lujos cuestionables.
“Tengo esas propiedades porque tuve una y luego me ofrecieron 10 hectáreas y las compré, luego me ofrecieron 11 hectáreas y las compré, pero las fui comprando poco a poco, son propiedades chicas, pero bueno, yo estoy tranquilo, sé cómo la adquirí y es producto del esfuerzo”, señaló el funcionario ante los medios de comunicación.
Según datos compartidos en medios nacionales y en la propia declaración patrimonial del hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador el conocido “Pepín” tiene en su poder 13 ranchos, de los cuales ocho fueron adquiridos durante la administración de su hermano AMLO.
Dice Pepín que son chicas las propiedades, aunque el periodista Audelino Macario, quien ha seguido de cerca el asunto, refiere que suman más de 200 hectáreas.
¿Qué pasó con los ranchos del hermano de AMLO?
No dejan de salir integrantes del oficialismo metidos o en corrupción o enriquecimiento, ya vimos a Adán Augusto López que es hasta ganadero, Gerardo Fernández Noroña que tiene casa de 12 millones de pesos, ahora sale el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Por medio de redes sociales se reveló que el hermano mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, figura como dueño de trece ranchos en Tabasco. Todo o sino es que la mayoría adquiridos en la administración de su hermano.
Se trata del hermano José Ramiro López Obrador quien sería dueño de 13 ranchos uncidos en el estado de Tabasco. La acusación señala que la adquisición de los terrenos habrían ocurrido entre 2018 y 2024, prácticamente durante el sexenio de López Obrador.