Ha pasado más de un año desde que comenzó la guerra entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”, desde entonces, la población en Sinaloa ha sido víctima de enfrentamientos constantes entre ambos bandos que han dejado decenas de muertos, incluídos niños.
Ahora, este conflicto escaló. Primero por el uso de tecnología que hoy en día se utiliza para causar más daños sin exponer a los agresores. Se trata del uso de drones que cada vez es más frecuente en estos pleitos y que permiten lanzar explosivos artesanales a la distancia, con una pantalla de por medio y maniobras a control remoto.
Ahora se dio un nuevo episodio en Badiraguato. El pasado lunes 27 de octubre comenzó a circular un video en redes sociales sobre un presunto ataque con un artefacto explosivo lanzado desde un dron contra la conocida “Casa Rosa”, residencia donde vivía María Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la comunidad de La Tuna.
Esta vivienda está escondida en lo alto de la sierra de Sinaloa, obtuvo su nombre debido al color rosa pastel con el que estaban pintadas sus paredes, contaba con cuartos amplios y fue habitada por la madre de uno de los narcotraficantes más importantes de México, hasta su muerte el pasado 10 de diciembre del 2023.
El video difundido en cuentas dedicadas a publicar actividades del crimen organizado muestra el momento en que un dron sobrevuela la zona y libera un explosivo sobre una vivienda que coincide con las características y ubicación de la emblemática casa.
Hasta el momento no se ha confirmado la fecha exacta de los hechos, pero la difusión del video desató especulaciones sobre un posible recrudecimiento de la violencia en la región. De acuerdo con versiones que circulan en plataformas digitales, el presunto ataque habría sido perpetrado por el Cártel de Guasave, encabezado por Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, en alianza con Ismael Zambada Sicairos, conocido como “Mayito Flaco”.
“El Chapo Isidro”, es identificado por el Departamento de Estado estadunidense como uno de los principales traficantes de droga en nuestro país, con presencia internacional desde el año 2000.
En este sentido, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, confirmó que en Badiraguato se han registrado ataques con drones dirigidos a comunidades en la sierra. Detalló que estas incursiones por parte del crimen organizado tienen como objetivo atemorizar a la población, lo cual trae consigo el desplazamiento forzado de comunidades enteras.