 
                                        La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil este miércoles arrancó su colecta anual de temporada invernal, que este año se denominará “Te Abrigo con Amor”, que tiene el propósito de recaudar víveres y ropa de abrigo para las comunidades afectadas por la presencia de bajas temperaturas, principalmente en las regiones Sierra y Montaña.
El evento de apertura fue presidido por el titular de esta secretaría, Roberto Arroyo Matus, quien convocó a la población en general a sumarse a esta importante estrategia, donando ropa de abrigo nueva o en buen estado, para que a su vez, sea entregada en localidades ubicadas por arriba de los dos mil 100 metros de altura sobre el nivel del mar, donde mayormente se reciente el descenso de las temperaturas.
Esta colecta inició este miércoles 29 de octubre y concluirá el próximo 15 de marzo del 2026, periodo en el que se prevé la recolección de cobijas, ropa de abrigo y víveres en los centros de acopio establecidos en oficinas de gobierno, tiendas departamentales y en los ochos centros regionales de la SGIRPCGRO.
Durante el evento de arranque de la colecta, se hizo entrega de reconocimientos para las instituciones educativas y de gobierno, que participaron en la colecta del año pasado, agradeciendo sus aportaciones y donativos para ayudar a cientos de familias que resultaron afectadas durante la temporada invernal 2024-2025.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil hace un llamado a la población en general a sumarse a esta importante estrategia, donando ropa de abrigo nueva o en buen estado, y víveres, para que juntos puedan apoyar a quienes más lo necesitan.
Durante este evento se contó con la presencia del secretario de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García; el Director de Control Patrimonial, José Omar Alvarado Castillo; el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; la directora de Planes y Programas Preventivos, Marisol Yendi Almazán Mena y el director de Sistemas de Información de Riesgos, Tomás Eduardo Serrano Jiménez.
También se contó con la presencia de representantes de instituciones de gobierno de los tres órdenes de gobierno, así como alumnos y maestros de las escuelas, Primer Congreso de Anáhuac, Colegio Simón Bolívar, Universidad Americana de México (UAM), Centro de Estudios Superiores Guerrero (CESGRO) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).