
La actriz Violeta Isfel, conocida por su papel en populares producciones televisivas, ha vuelto a abordar un tema profundamente doloroso y polémico que la ha mantenido alejada de sus padres durante años. En una reciente entrevista, la actriz reafirmó su decisión de cortar lazos con su familia biológica debido a presuntas actividades ilegales en las que sus padres estarían involucrados.
Violeta no dudó en ser contundente sobre su postura. Aunque asegura no desear el encarcelamiento de sus padres, también señaló que, de ser detenidos, no intervendrá para ayudarlos.
“No tengo el poder de meterlos a la cárcel, pero tampoco los voy a proteger si eso llega a suceder. Ellos tomaron sus decisiones, y esas decisiones tienen consecuencias”, declaró la actriz a los medios de comunicación.
Según Isfel, la distancia con sus padres no fue una decisión impulsiva, sino el resultado de un proceso reflexivo en el que consideró su bienestar emocional y el de su familia cercana, que incluye a su esposo y su hijo.
“Fue difícil, pero necesario para preservar mi estabilidad y la de los míos. No puedo seguir solapando comportamientos que son contrarios a mis valores”, afirmó.
La relación entre Violeta y sus padres ha sido tensa durante años, pero el distanciamiento definitivo ocurrió hace cuatro años, cuando la actriz decidió cortar todo contacto. Aunque no reveló detalles específicos de las actividades ilegales que menciona, sus declaraciones sugieren que los problemas familiares llegaron a un punto crítico.
“Ellos están viviendo situaciones que, si continúan, podrían llevarlos a enfrentar la ley. No tengo nada que ver con eso, y por eso tomé distancia. Era necesario para poder seguir adelante con mi vida”, explicó.
Violeta también reveló que, en su momento, intentó salvar la relación familiar. Entre sus esfuerzos destacó la compra de una casa para sus padres y la propuesta de iniciar terapia familiar, iniciativas que no tuvieron el impacto esperado.
“Lo intenté, pero no funcionó. A veces, por más que uno quiera, hay cosas que no se pueden arreglar. Mi decisión fue poner límites por mi paz mental”, dijo.
Las declaraciones de la actriz han generado una fuerte reacción entre sus seguidores y el público en general. Algunos aplauden su valentía para hablar de un tema tan sensible, reconociendo la importancia de priorizar la salud mental.
“Hay veces en las que uno debe elegir entre la familia biológica y la familia que construye. Yo elijo la segunda porque ahí encuentro amor, apoyo y paz”, expresó Violeta.
Sin embargo, otros consideran que, independientemente de las circunstancias, los lazos familiares deberían prevalecer. Este debate ha abierto una conversación más amplia sobre la importancia de establecer límites con familiares tóxicos o conflictivos, algo que cada vez más personas consideran necesario.
Además de sus padres, Violeta Isfel también mencionó que decidió distanciarse de su hermano debido a decisiones que él tomó y que ella no consideró prudentes.
“A veces, para cuidar tu paz, tienes que tomar decisiones difíciles, incluso si eso significa alejarte de más personas. Con mi hermano también corté relación, y está bien, respeto sus decisiones, pero no puedo comprometer mi estabilidad”, comentó.
Pese a estas rupturas, la actriz destacó que mantiene una relación cercana con su hermana Krisna y su sobrino, a quienes considera su familia de apoyo dentro de su núcleo biológico.
“Krisna ha sido un pilar importante para mí. Su presencia y la de su hijo me dan una fortaleza especial. Ellos son mi familia, y estoy agradecida de tenerlos en mi vida”, señaló.
La postura de Violeta Isfel es un recordatorio de que los vínculos familiares no siempre garantizan relaciones saludables. En su caso, priorizar su estabilidad emocional fue la única manera de construir una vida plena y proteger a quienes más ama.
“Yo no juzgo las decisiones de mis padres ni las de mi hermano, pero tampoco puedo ser cómplice. La familia no siempre se mide por la sangre, sino por el amor, el respeto y el apoyo mutuo”, concluyó la actriz.
Este episodio de la vida de Violeta Isfel pone en evidencia la complejidad de las relaciones familiares y la importancia de tomar decisiones difíciles para proteger la propia paz mental. Mientras algunos la critican, otros la ven como una inspiración para quienes enfrentan conflictos similares.