
Después de casi dos décadas de silencio, el dúo ruso t.A.T.u. prepara su regreso a los escenarios mexicanos.
Lo harán en diciembre, en un espacio que promete revivir la energía, la rebeldía y la provocación con las que marcaron a toda una generación. Los días 1 y 2 de diciembre de 2025, Lena Katina y Yulia Volkova volverán a cantar en la Ciudad de México, en el recinto La Maraka, ubicado en la colonia Narvarte.
La noticia desató una ola de nostalgia que recorrió las redes sociales apenas se confirmó la fecha.
El anuncio que despertó una década
Todo comenzó el pasado lunes, cuando La Maraka publicó la imagen oficial del evento: el logo de t.A.T.u. sobre fondo negro y las palabras “México 2025”.
En minutos, los comentarios se multiplicaron. Fanáticos que no habían vuelto a escuchar el nombre del grupo desde su última gira en 2006 compartieron fotos, discos y recuerdos. Algunos contaban que fue la primera banda que escucharon con libertad; otros, que fue el primer grupo que los hizo sentirse vistos.
La nostalgia se transformó en euforia cuando el recinto confirmó que serían dos fechas y que la venta general de boletos iniciará el 10 de octubre a través de Ticketmaster México.
Las fechas, el lugar y los precios
Los conciertos se realizarán el lunes 1 y el martes 2 de diciembre de 2025 en La Maraka, un foro íntimo ubicado en Mitla 410, Narvarte Poniente, Ciudad de México, con capacidad para poco más de dos mil personas.
El acceso está programado para las 8:00 de la noche, y el inicio del show a las 9:30 p.m.
De acuerdo con el recinto, los boletos se venderán en dos zonas principales: General (de pie), con un costo aproximado de $2 000 pesos, y VIP Oro, con un precio cercano a $4 500 pesos, sin incluir cargos por servicio.
El evento será exclusivo para mayores de edad, como lo indican las políticas de ingreso del lugar. Fuentes cercanas a la producción confirmaron que el espectáculo será un recorrido completo por los temas que convirtieron a t.A.T.u. en un fenómeno internacional.
La historia detrás del regreso
Formadas en Moscú a finales de los noventa, Lena Katina y Yulia Volkova irrumpieron en la industria musical con una imagen provocadora y un pop electrónico que rompió esquemas.
Su primer éxito, All the Things She Said, las llevó al número uno en más de veinte países y se convirtió en símbolo de rebeldía adolescente en una época marcada por la censura y la controversia.
El proyecto, concebido por el productor ruso Iván Shapovalov, fue tanto una propuesta musical como un experimento social: dos adolescentes desafiando tabúes con uniformes escolares, mensajes de libertad y una narrativa que escandalizó a los medios tradicionales. Pese a las críticas, el público respondió.
En menos de tres años, el dúo vendió millones de discos y llenó estadios en Europa, Asia y América. México fue uno de sus destinos más importantes. En 2006, t.A.T.u. se presentó en el Palacio de los Deportes y en Guadalajara, donde agotaron entradas en cuestión de horas.
Después vino el silencio: proyectos solistas, una separación oficial y un distanciamiento que parecía definitivo.
De los rumores al reencuentro
El reencuentro comenzó a gestarse discretamente a finales de 2024, cuando ambas artistas participaron en un homenaje televisivo en Moscú.
La química fue inmediata.
Lena Katina lo resumió en una frase que hoy cobra nuevo sentido: “Después de todo lo que vivimos, t.A.T.u. sigue siendo parte de nosotras.”
Poco después, ambas confirmaron que habían decidido volver a presentarse juntas, aunque sin un nuevo disco. La gira se plantea como una celebración de su historia, no como un relanzamiento.
En entrevista con medios rusos, Yulia Volkova explicó que esta etapa busca reconciliarse con su pasado: “Fue una historia intensa, a veces difícil. Pero lo que construimos sigue vivo. Este reencuentro no es nostalgia, es gratitud.”
La expectativa en méxico
Desde que se publicó el anuncio, los boletos se han convertido en una de las búsquedas más activas en redes. La etiqueta #TATUenMéxico alcanzó más de un millón de menciones en menos de 24 horas.
En foros de fans se comparten videos de archivo, pósters originales y relatos de quienes las vieron hace casi veinte años.
Algunos incluso planean asistir vestidos con el icónico uniforme escolar de su primer videoclip, símbolo de aquella provocación que las volvió leyenda. Para los más jóvenes, que solo conocen a t.A.T.u. por TikTok o Spotify, el regreso significa descubrir por primera vez a las mujeres detrás del mito.
Y para quienes crecieron con ellas, significa cerrar un ciclo: el de una generación que encontró en su música un espacio de libertad.
La producción
El equipo detrás de los conciertos confirmó que se trata de un show de producción internacional, con visuales actualizados, iluminación renovada y un formato audiovisual que combinará imágenes de archivo con momentos en vivo.
El repertorio incluirá temas de sus discos 200 km/h in the Wrong Lane y Dangerous and Moving, además de un bloque acústico que no habían interpretado desde su separación.
El montaje correrá a cargo de una productora mexicana que ha trabajado con artistas como Sophie Ellis-Bextor, Mónica Naranjo y Belanova, lo que asegura un espectáculo diseñado para el público local, pero con estética internacional.