
La cantante y empresaria Rihanna hace historia tras portar un Durag, pañuelo que se lleva en la cabeza y hace años era símbolo de esclavitud, en la portada de la versión británica de la revista ‘Vogue’. Es la primera vez, a lo largo de la historia de la revista que esta prenda aparece en la portada.
Pero, ¿por qué este pañuelo no es un simple accesorio?
Esta prenda está repleta de historia, hoy es reivindicada en la cultura de las personas afrodescendientes ya que, hace algunos años, era significado de esclavitud para sus ancestros.
Según lo que explicó Funmi Fetto en un artículo para la revista ‘Vogue’, el objetivo del durag no fue ni por funcionalidad o motivos culturales. Fue utilizado en la época de esclavitud para suprimir la belleza de las mujeres negras y para hacer una distinción de su “estatus inferior” como trabajadoras.
Sin embargo, tiempo después pasó a tener un nivel funcional entre los afrodescendientes, según explica la estilista Charlotte Mensah.
Sirve como una herramienta para controlar las ondas (en el cabello). Los hombres con cortes bajos se cepillan el cabello hacia adelante y se colocan el durag para comprimir el cabello, creando un patrón de onda” explicó a Vogue.
En 1990 ganó popularidad en la cultura hip hop pues se vio a raperos como Jay-Z, 50 Cent e incluso Eminem portando uno, entonces el accesorio tomó un “falso concepto” al ser catalogado como un símbolo criminal, pues se decía que era utilizado por miembros de pandillas, por matones. Esta prenda fue prohibida en muchos lugares, en especial Estados Unidos.
Fueron demonizados de la misma manera que muchas formas de expresiones culturales negras […] ¿no es irónico que las mismas instituciones que decretan nuestro cabello sucio, desordenado y poco profesional, prohíban durags, cuyo uso también se extiende para mantener las trenzas más limpias en apariencia por más tiempo?” dice Emma Dabiri, autora del libro ‘Don’t Touch My Hair’ (no toques mi cabello).
Es por esta razón que se ha buscado reivindicar su uso y hacerle un homenaje a la prenda que fue rechazada por años debido a su significado histórico y volverlo un símbolo de resistencia.
Hoy grandes artistas afrodescendientes portan con orgullo uno, como Rihanna, quien es la mujer que hizo que un durag apareciera por primera vez en una portada de una revista tan importante como lo es ‘Vogue’, o Cheyenne Kimora, diseñadora que creó una colección de esta prenda, quien se vio inspirada en las implicaciones de censurarla.