La cantante grupera Ana Bárbara entonó el Himno Nacional Mexicano en el marco del partido de la NFL entre los Jefes de Kansas City y Los Ángeles Chargers este lunes en el Estadio Azteca, sin embargo se equivocó al pronunciar "tus sienes de olivo".
Con ello, la potosina no salió exenta de errores como otros artistas, pues volvió a fallar como en otras ocasiones, ya que lo correcto es, de acuerdo con la composición de Francisco González Bocanegra, "tus sienes de oliva".
Esta no sería la primera vez que la cantautora falla al entonar el Himno Mexicano, ya que hace casi un año durante el partido de futbol de la Liga Mx entre América y Cruz Azul cambió de nueva cuenta la palabra "sienes" por "cenes", y "planta" por "plantas".
La crítica no perdona a todos aquellos artistas que con una sola palabra, un plural o singular mal empleado así como una mala entonación, fallan con el Himno Nacional.
Otros artistas que han cometido errores al entonar el Himno en eventos deportivos son: Julión Álvarez, Jenni Rivera, Jorge Muñiz, Pablo Montero, Cristian Castro y Vicente Fernández.
Aunque algunos más se han preparado para lograr la victoria interpretativa como Edith Márquez previo a la pelea entre Saúl "Canelo" Álvarez y Rocky Fielding en 2018, y recientemente Ángela Aguilar, cuya intervención fue en otra pelea del "Canelo" contra Sergey Kovalev, este año.
Vestido de azul y rojo el Estadio Azteca recibió esta noche el Monday Night Football de la NFL (Liga Nacional de Futbol Americano, por sus siglas en inglés) con el partido entre los Cargadores de San Diego y los Jefes de Kansas City.
Más de 85 mil aficionados, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos y de diferentes estados del país, arribaron al Coloso de Santa Úrsula de la Ciudad de México en medio de un gran operativo de seguridad con más de tres mil policías.
Al menos tres retenes de seguridad tuvieron que pasar los que enfundaban los jerseys con los nombres de Rivers, Gates o Mahomes, ente otros.
En un ambiente festivo y completamente NFL, se realizó el Fan Fest en la explanada del Estadio Azteca, con la venta de artículos tanto oficiales como "piratas" a precios que van de los 100 a los dos mil pesos por playeras, gorras y sudaderas, entre otros.
Steve, originario de San Diego, enfundado en un jersey de San Diego y un sombrero de charro, destacó la seguridad en el evento y el ambiente festivo.
Acompañado por seis amigos llegó desde Tijuana Eliazar, quien previo al partido paseó por las trajineras y canales de Xochimilco.
“Es un ambiente diferente al de los partidos en Estados Unidos. Se nota el color y sabor mexicano, aunque haya muchos gringos aquí”, comentó.
Los más de 75 mil asistentes al Estadio Azteca, la tarde de este lunes fue un poco diferente, y no sólo por el partido que abría a semana 11 de la temporada 100 de la NFL, sino por el ambiente que los animadores ponen en cada jugada para tenerlos entretenidos.
El ambiente que se vivió en el Azteca tenía todo lo que un espectáculo debe de tener para llenar los grandes huecos que un partido de futbol americano tiene entre jugada y jugada.
Desde que los equipos saltaron a la cancha para realizar sus rutinas de calentamiento por las bocinas del estadio se dejaba en claro que los Cargadores eran el equipo local, aunque los seguidores del joven quarterback de Kansas City, Patrick Mahomes, no dejaban de animarlo con gritos de apoyo cada vez que su imagen aparecía en las pantallas.
Pero los Cargadores llegaron a la CDMX con un séquito de animadores que no perdían oportunidad para apoyar a su equipo, pero además trajo consigo al equipo de porristas que fue lo que más llamó la atención de los asistentes.
Algo que llamó la atención fue que mientras las animadoras realizaban su rutina de presentación, el pateador de Kansas City Dustin Colquitt, se puso en medio de ellas para realizar su práctica de patadas de salida, interrumpiendo a las señoritas, quienes no se inmutaron y continuaron con su rutina.
Antes de que iniciara el partido, las pantallas del estadio pasaron un video en el cual indicaban a la gente lo que tenían que hacer cuando los Jefes estaban a la ofensiva y el apoyo que tenían que dar a los angelinos cuando éstos tenían posesión del balón.
Y tampoco podía faltar la famosa "ola mexicana", la cual hizo su aparición cuando el segundo cuarto estaba a la mitad y puso el toque nacional a un partido que en la cancha no otorgaba lo que la gente esperaba, pues el dominio de las defensivas opacaba los intentos de River y de Mahomes.
Aunque en lo administrativo los Cargadores fungían como locales, la mayoría de los asistentes apoyaban a los Jefes y lo demostraban al sacar a ondear unas toallas blancas para demostrarles que estaban con ellos.
Así, con un ambiente de fiesta fue como los asistentes al Estadio Azteca vivieron una vez más un partido de futbol americano de lunes por la noche.
¿Qué opinan? Ana Bárbara pronunció "sienes de olivo", en lugar de "sienes de oliva".
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) November 19, 2019
Más en: https://t.co/8TAAlnZ1yq
pic.twitter.com/fpCpHKmbjU