
Xava Drago, la voz de Coda, muere a los 54 años tras una dura batalla contra el cáncer
El vocalista de Coda falleció en Ciudad de México luego de complicaciones por cáncer gástrico. Dejó un mensaje póstumo, un disco recién lanzado y el recuerdo de una de las voces más potentes del rock mexicano de los noventa.
La noticia se confirmó el 21 de agosto por la tarde: Xava Drago, vocalista de la banda mexicana Coda, había muerto a los 54 años. La confirmación llegó desde las propias redes sociales de la agrupación y de su familia, que compartieron un mensaje de despedida:
“A nombre de la familia Aguilar Hurtado: su padre, sus hermanas, sus hijas, sus sobrinos, su cuñado y Ela agradecemos de corazón todo el amor, apoyo y bendiciones que Xava recibió a lo largo de su vida. Nos deja un vacío enorme… Eternamente Xava Drago”.
Con esas líneas, se confirmaba el final de una batalla que el músico había librado durante más de un año contra un cáncer de estómago agresivo.
La batalla contra el cáncer
El nombre real de Xava Drago era Salvador Aguilar Hurtado. Su diagnóstico llegó en julio de 2024, cuando los médicos detectaron un tumor gástrico avanzado. A partir de entonces, comenzó un proceso de quimioterapias, radioterapias y una gastrectomía total.
En diciembre de 2024, el propio cantante anunció esperanzado que los tratamientos habían concluido y que no se encontraba rastro del cáncer. “El radiólogo me dijo que ya ganamos esta guerra”, escribió entonces. Pero la tregua fue corta.
En abril de 2025, reveló que la enfermedad había regresado. “El bicho volvió”, dijo en redes. La recaída lo obligó a retomar terapias. Para mayo, sus compañeros de Coda iniciaron una campaña de apoyo económico para cubrir los altos costos médicos.
El 10 de agosto, el propio Xava informó que los doctores lo habían desahuciado: “Desafortunadamente los tratamientos no funcionaron y mis doctores ya no pueden hacer nada por mí”.
Un mensaje póstumo
Días antes de morir, el cantante dejó preparado un mensaje para sus seguidores. Fue difundido en sus redes al conocerse su fallecimiento:
“Hoy mi vida ha llegado a su fin y solo me queda decir que la viví a mi manera, canté, ‘rocanrolié’, pero sobre todo gocé y amé cada instante maravilloso que construí. Para cuando estén leyendo estas líneas yo ya habré cruzado hacia ese lugar donde no existe el dolor y donde podré descansar tranquilo y en paz, y lo más importante, podré estar en compañía de mi hermosa madre. Me despido con mucho amor para todos”.
El texto, acompañado por fotografías de su carrera, fue compartido miles de veces por seguidores que lo consideraban una de las voces más poderosas del rock en español.
Paternidad en sus últimos meses
En medio de la enfermedad, Xava Drago alcanzó a vivir un momento luminoso: el nacimiento de su hija en mayo de 2025, fruto de su relación con la actriz Ela Corez, con quien mantenía un noviazgo desde 2021.
“Eres tan hermosa como el canto de una sirena. Llegó nuestra pequeñita”, escribió Ela en redes sociales al compartir una foto del pie de la recién nacida.
Ela fue también quien confirmó la muerte del vocalista con un mensaje desgarrador: “Con toda la tristeza les cuento que mi Xava Drago, la voz de Coda, se fue a cantar al cielo, un cielo en donde estará tranquilo, sin dolor y con mucha paz”.
La despedida de Coda
La agrupación con la que forjó su leyenda publicó un comunicado:
“Xava siempre fue un guerrero, amaba lo que hacía, siempre intenso, siempre apasionado. Estamos profundamente agradecidos por haber compartido la vida y el escenario con él. Ha sido un gran honor y una gran fortuna”.
El grupo, formado en 1989 junto al guitarrista Toño Ruiz, reconoció en Salvador Aguilar no solo a su voz principal, sino al motor creativo de sus años dorados.
La huella musical
Xava Drago se inició en la música desde adolescente en bandas como Ultimátum y Megatón. Su salto a la historia llegó con Coda, con quienes lanzó discos que marcaron a toda una generación: Enciéndelo (1992), Veinte para las doce (1995) y Nivel 3 (1997).
Con temas como “Aún”, “Tócame” y “Eternamente”, la banda se consolidó en los noventa como referente del hard rock en español, compartiendo escenario con agrupaciones internacionales y con artistas como Sammy Hagar y Chad Smith de los Red Hot Chili Peppers.
Tras una pausa, Coda regresó en 2015 con el disco Ciclos. Paralelamente, Xava cultivó una faceta solista con proyectos como Quinto Sol. Apenas días antes de su muerte publicó su último trabajo, titulado “Gracias Infinitas”, un disco cargado de simbolismo.
El homenaje póstumo
El legado de Xava Drago será celebrado en un concierto homenaje titulado “Eternamente Xava”, programado para el 25 de septiembre en el foro La Maraka, en la Ciudad de México.
El cartel incluirá a músicos que compartieron generación y amistad con el vocalista: Kenny, pionera del rock femenino; Alfonso Fors, líder de Cuca; Clavería y David Chirino de La Ley; Stone de Víctimas del Dr. Cerebro; y Vampiro, guitarrista que ha tocado con Jaguares y Maná.
Será un encuentro generacional para recordar a uno de los cantantes más intensos del rock nacional.
Una coincidencia trágica
La muerte de Xava Drago ocurrió en un periodo marcado por otras pérdidas en la música mexicana. Apenas dos días antes, el 19 de agosto, fue asesinado Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan. Horas después, también se confirmó el fallecimiento de la cantante Nayeli, “La Reina de la Cumbia”.
La superstición conocida como la “regla de tres” en el mundo del espectáculo volvió a mencionarse: la creencia de que tres celebridades mueren en un corto periodo de tiempo.
El símbolo
Más allá de la coincidencia, la muerte de Xava Drago representa la pérdida de una de las voces más potentes del rock mexicano de los noventa. Su estilo intenso, sus agudos memorables y su presencia escénica lo convirtieron en figura de culto.
Lo que queda ahora son las grabaciones, los videos de sus conciertos, y un último disco que él mismo tituló como un agradecimiento final: “Gracias Infinitas”.