![cinemexicanomorena.jpg](https://s3-us-west-2.amazonaws.com/lasaga-blog/media/images/cinemexicanomorena.original.jpg)
El grupo parlamentario de Morena presentó este miércoles una serie de reformas en las que propone desaparecer 44 fideicomisos de un total de 91 mil millones de pesos los cuales se pretenden ocupar para la emergencia sanitaria de Covid-19, así como para tratar la emergencia económica que esta misma provocó.
En lo que a fideicomisos públicos se refiere, México obtuvo una calificación de 39 de 100, es decir, no había mejorado su nivel de transparencia respecto a los fideicomisos públicos considerados no entidad paraestatal. La dimensión del problema, se entiende mucho mejor...
— Dolores Padierna (@Dolores_PL) May 20, 2020
Se busca modificar la Ley Federal de Cinematografía y eliminar el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), este apoyo era otorgado a la producción, postproducción, distribución y exhibición del cine mexicano.
Integrantes de la comunidad cinematográfica mexicana han mostrado su rechazo por Twitter a la propuesta que encabeza la diputada Dolores Padierna, señalan que el apoyo que ha brindado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al sector cultural ha sido muy poco.
México tiene una de las cinematografías más dinámicas, importantes y propositivas del mundo
— Tenoch Huerta Mejía (@TenochHuerta) May 21, 2020
La desaparición del #FIDECINE atenta contra la Memoria y la Cultura de nuestro país.
Este se maneja con transparencia y siempre se puede mejorar pero no desaparecer#NoDerogacionFidecine
Dicha propuesta no solo busca retirar el apoyo al sector cinematográfico, sino también afectaría a aquellos destinados para la protección a periodistas y defensores de derechos humanos, de igual manera estarían afectados los fideicomisos para la ciencia, el deporte, entre otros.
Los diputados remarcan en el documento que es necesario realizar acciones congruentes con la política de austeridad que busca eliminar gastos innecesarios para poder generar ahorros para que el país pueda asignar de manera eficaz recursos públicos a acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Respetuosamente pedimos entonces algo mas que un mensaje. Pedimos una reunion inmedita con representantes plurales de la comunidad cinematografica- de todas las generaciones y generos posibles para remover cualquier ambiguedad. https://t.co/MToSyhqnwC
— Guillermo del Toro (@RealGDT) May 21, 2020
Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer mediante un comunicado su preocupación pues un día antes el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) mencionó que el cine mexicano no iba a perder apoyo.
Alejandra Frausto, secretaría de Cultura mencionó que se reunirá con los legisladores para revisar esta iniciativa.
“No podemos entender México y sus cambios sociales sin el cine”.
Esta transformación de México también se hará con la cultura. No podemos entender México y sus cambios sociales sin el cine. Es industria y cultura, economía y reflejo de lo que somos. Establecimos diálogo con el legislativo para revisar la iniciativa. ¡Viva el cine mexicano!
— Alejandra Frausto (@alefrausto) May 21, 2020