
Cazzu dejó por un momento los escenarios, pero no el ritmo. Esta vez, el beat lo marcan sus ideas: “Perreo, una revolución”, el primer libro de la trapera argentina, ya circula entre sus seguidores y el mundo editorial como una apuesta inesperada pero coherente con su discurso artístico. En sus páginas, la artista revisita la historia del reggaetón desde una mirada crítica, íntima y feminista, marcando una nueva etapa en su trayectoria creativa.
Lejos de un texto académico, pero con la profundidad de quien ha vivido el perreo desde dentro, Cazzu —nombre artístico de Julieta Cazzuchelli— utiliza su voz para relatar las tensiones que atraviesan a las mujeres dentro de la música urbana: la hipersexualización, el machismo estructural, la falta de representación real en las producciones, y la necesidad urgente de ocupar el espacio con dignidad y autenticidad.
“Escribí este libro con miedo. Sentía que no tenía permiso para hacerlo”, ha confesado en redes. “Pero después pensé: hay tantos libros malos publicados, ¿por qué no el mío?”. Con esa misma honestidad visceral que caracteriza su música, Cazzu desarma las estructuras que durante décadas encasillaron al reggaetón como un género limitado a cuerpos femeninos al servicio de letras masculinas. Lo que hace en su obra es desmontarlo, entenderlo y reapropiarlo.
“Perreo, una revolución” está disponible en tres versiones: formato digital, audiolibro narrado por la propia Cazzu y edición física, esta última aún en proceso de distribución masiva en algunos países latinoamericanos. En plataformas de venta como Google Play o Apple Books, el ebook ronda los 159 pesos mexicanos, mientras que el audiolibro supera los 250.