
"Con absoluta tristeza, lamentamos informar a todo su público y amigos, que nuestro querido Diego el día de hoy dejó su hermoso cuerpo para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna… toda la familia estamos sumergidos en este dolor, por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos difíciles. Familia Verdaguer Miguel”.
Se sabe que el intérprete, originario de Buenos Aires, Argentina, libraba una batalla contra el Covid-19 desde el pasado mes de diciembre, pero lamentablemente al parecer no pudo vencer el virus y se confirmó la noticia de su muerte los primeros minutos de este 28 de enero.
A Miguel Atilio Boccadoro Hernández, nombre real de Diego Verdaguer, le sobreviven su esposa Amanda Miguel y dos hijas, Maria Gimena y Ana Victoria, siendo está última quien también confirmara la lamentable noticia sobre la muerte de su padre.
Hasta el momento se desconocen detalles sobre los servicios fúnebres y a dónde serán trasladados los restos del intérprete de grandes temas como 'Volveré'.
Diego nació en Buenos Aires, Argentina, el 26 de abril de 1951. Es hijo de Miguel Ángel Boccadoro Verdaguer y Elodia María Hernández Pérez. En 1966, conoció al cantante Larry Moreno, quien lo invitó para formar el dueto Reno y Rino y grabaron seis canciones para la CBS.
A los 17 años, Diego Verdaguer graba su primer sencillo como solista, 'Lejos del amor', lanzado al mercado bajo la discográfica RCA Victor.
El canal de televisión argentino El Trece, lo contrata como artista exclusivo y participa en uno de los programas musicales más populares de la televisión juvenil argentina, El Sótano Beat.
En marzo de 1970, fue seleccionado para representar a Argentina en el II Festival de la Canción Latina, en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, donde participó junto a otros grandes de la canción internacional, como Claudio Villa de Italia, Sergio Denis de argentina y José José de México.
En 1975, su show se comienza a vender en toda Argentina y Diego obtiene el galardón al 'Mejor show juvenil'. Bajo la representación artística de Hugo López, Diego logra su primer gran éxito internacional 'Volveré', el cual tuvo un gran impacto en México y vendió más de cinco millones de copias, haciéndolo acreedor a diversos Discos de Oro.
Siguieron otros grandes éxitos: 'Yo pescador de amor' y 'El pasadiscos'. Diego obtiene un nuevo contrato discográfico con la compañía mexicana Melody y así se consolida su carrera.
Mientras esperaba el nacimiento de su hija Ana Victoria, grabó a dueto con Amanda Miguel el éxito 'Simplemente amor', tema que le dio nombre a otro disco, con canciones como 'Nena' y 'Usted qué haría'.
En 1987, junto a su esposa Amanda Miguel, abrió su propia compañía discográfica, Diam Music. Desde entonces adquirió todos los derechos de sus masters y todas sus producciones han sido lanzadas con el sello de la casa. Grabó el álbum “Sigo vivo”, producido por Horacio Lanzi, Lorenzo Toppano y Graciela Carballo.
Diego Verdaguer acumula más de 2,000,000 de seguidores en sus redes sociales, mientras que los “views” que registran sus canciones en internet ya superan los mil millones; tan sólo los temas de uno de sus recientes discos titulado 'Orgánico', ya rebasan los 180 millones de vistas.
En 2019 Diego Verdaguer fue reconocido por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) con una presea especial por sus 50 años de carrera y además por este valioso aniversario la Lotería Nacional de México editó un billete conmemorativo en su honor.
*Álbumes de estudio
Volveré (1976)
El pasadiscos (1978)
El secreto callado (1979)
Estoy vivo (1981)
Coco Loco (1982)
Simplemente amor (1984)
Estoy celoso (1986)
Sigo vivo (1987)
Lágrimas (1991)
Inolvidable (1999)
Mexicano hasta las Pampas (2007)
Juego de valientes (2012)
Mexicano hasta las Pampas 2 (2014)
Orgánico (2017)
Corazón Bambino (2019)
POR LA LIBRE (A editarse en 2022; actuales sencillos en promoción que vendrán incluidos en este álbum “Ámame una vez más” y “La cadenita”.
Siempre fuimos dos con Amanda Miguel (2003)
El mejor show romántico de América con Amanda Miguel (2007)
Mexicanísimos Vol. I con Amanda Miguel (2010)
Mexicanísimos Vol. II con Amanda Miguel (2011)
Pídeme (2011)
- Produjo los discos de Amanda Miguel: “El Sonido Volumen I” (1981), “El Sonido Volumen II”
(1982), “El Sonido Volumen III” (1983), "El pecado” (1986), ”El rostro del amor” (1990),
“Ámame una vez más” (1996), “Piedra de Afilar” (2005) y “80-15” (2015).
- También produjo el CD+DVD “Color Amor” (2013) de su hija Ana Victoria
- Productor de todos sus recientes álbumes como solista.