
La cebolla, el chile serrano, la cerveza, otra frutas y entre otros servicios fueron los productos que se vieron impactadnos por la inflación que ha ido en incremento, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en su reporte compartido esta mañana.
La inflación anual en México subió ligeramente por dos meses consecutivos, pero de acuerdo con los expertos, due menos de lo esperado el mes pasado, y se mantuvo por debajo del límite superior del rango objetivo del banco central.
Esto luego de que las autoridades monetarias recortaran las tasas de interés por décima vez consecutiva a fines de septiembre con el fin de combatir la inflación que impacta la economía mexicana.
Los precios al consumidor aumentaron un 3.76 por ciento en septiembre frente al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Por apenas por debajo del 3.78 por ciento previsto por los analistas encuestados por Bloomberg y por encima del 3.57 por ciento registrado en agosto
El índice subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y combustibles y es observada de cerca por el banco central, subió a 4,28% desde 4.23 por ciento, en línea con las proyecciones del mercado.
“El dato subyacente fue alto, pero estuvo en línea con las expectativas del mercado. Esto no debería cambiar el plan de Banxico de extender el ciclo de normalización de tasas”, señaló Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group Inc.
¿Cuáles son los productos que más le pegaron a la cartera mexicana?
El reporte del Inegi reveló los productos que, por incidencia, más pegaron al bolsillo de las y los mexicanos en el mes patrio en comparación con el mes previo.
Vivienda propia 0.21%
Primaria 5.98%
Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.47%
Universidad 1.82%
Chile serrano 17.60%
Tomate verde 12.93%
Carne de res 0.92%
Cebolla 8.05%
Cerveza 1.80%
Otras frutas 5.21%