Durante la LII Convención Internacional del IMEF, realizada el 20 de noviembre en Los Cabos, Joydeep Mukherji, director general de Sovereign Ratings en S&P Global, advirtió que México enfrenta riesgos crecientes para mantener su grado de inversión debido a factores estructurales que frenan el crecimiento económico como el narcotráfico, la inseguridad y la escasa inversión pública y privada.
Mukherji afirmó que el principal desafío del país no está en la situación de PEMEX, de la CFE ni en la deuda del gobierno federal, problemas que dijo existen desde hace tiempo, sino en la falta de un crecimiento económico sostenido.
Subrayó que México padece de una insuficiente inversión pública y privada, así como de una coordinación deficiente entre autoridades y sector empresarial.
También alertó que el país “está cerca del sótano” dentro de la escala de calificación para grado de inversión. En comparación con economías con calificación similar, comentó, México muestra un crecimiento alrededor de 1%, por debajo de países como India o Italia.
Otro foco de preocupación es el entorno de incertidumbre que podría generarse con la renegociación del T-MEC. Si surgieran dudas sobre el acceso de México al mercado estadounidense y la respuesta del Gobierno no fuera adecuada, la economía podría desacelerarse aún más, afectando los ingresos públicos y aumentando la presión sobre la deuda, lo que abriría la puerta a una eventual baja en la calificación.
Mukherji concluyó que superar los obstáculos estructurales del país requerirá coordinación, visión de largo plazo y una estrategia económica consensuada entre los sectores público y privado.