
Durante la primera quincena de abril de 2025, la inflación en México aumentó ligeramente y se ubicó en 3.96% a tasa anual, informó el INEGI. El dato fue un poco más alto de lo esperado por analistas, que estimaban una inflación cercana al 3.89%.
En comparación con la quincena anterior, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.12%. Por otro lado, la inflación subyacente, que deja fuera productos con precios más inestables como frutas, verduras o gasolina, creció 0.34% quincenal y llegó a 3.90% anual.
Entre los productos con mayores aumentos estuvieron el jitomate (12.14%), el aguacate (6.72%) y las cremas para la piel (6.24%). También subieron los precios de la carne de res, los servicios turísticos y el transporte aéreo. En contraste, algunos precios bajaron y ayudaron a reducir el impacto general. La electricidad disminuyó 12.16%, el cine bajó 9.86% y el huevo bajó 1.17%.
Aunque la inflación general sigue dentro del rango que considera aceptable el Banco de México (entre 2% y 4%), este aumento podría influir en su próxima decisión sobre la tasa de interés, actualmente en 9%. La siguiente reunión del banco está prevista para el 15 de mayo.
A pesar de que el aumento es leve, los especialistas seguirán atentos al comportamiento de los precios, ya que la inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones económicas del país.