
¿Ya estabas ahorrando para Silent Hill F, GTA o tu próximo título favorito? Pues más vale que vayas juntando un poco más, porque el Paquete Económico 2026 viene con una sorpresa desagradable para todos los gamers en México: un nuevo impuesto especial para los videojuegos.
Sí, así como lo oyes. La Secretaría de Hacienda presentó este lunes 8 de septiembre su propuesta de presupuesto en la Cámara de Diputados, y entre los cambios al IEPS —el famoso Impuesto Especial sobre Producción y Servicios— se incluye un cobro extra para los videojuegos.
Pero antes de que entres en pánico y canceles tus preventas, te explicamos qué significa este nuevo impuesto, a qué juegos afectará y por qué el gobierno está tomando esta medida.
¿POR QUÉ EL GOBIERNO QUIERE SUBIR EL PRECIO A LOS VIDEOJUEGOS?
Dentro del Paquete Económico 2026 hay una sección llamada “Impuestos saludables”, que busca desincentivar el consumo de productos que puedan afectar la salud física o mental. Hasta ahí, todo suena como algo aplicado al tabaco o las bebidas azucaradas… pero ahora también entran los videojuegos.
EL ARGUMENTO
El documento señala que los videojuegos violentos están relacionados con niveles más altos de agresión en adolescentes, además de posibles efectos negativos en la salud mental, como el aislamiento o la ansiedad.
¿A QUIÉN AFECTA ESTE IMPUESTO?
Según lo planteado, este impuesto no aplicaría a todos los videojuegos, sino principalmente a aquellos con contenido violento.
Pero aquí viene la pregunta clave: ¿quién decide qué tan violento es un juego?
Eso aún no queda claro, y es uno de los puntos que podrían generar polémica si esta propuesta avanza.