
La edición 2024 del Buen Fin cerró con cifras históricas, alcanzando un total de 173 mil 800 millones de pesos en ventas, lo que representó un incremento del 15.5% respecto al año anterior. Según informó la Secretaría de Economía, el 75% de estas ventas se realizaron en negocios locales, reafirmando el impacto positivo de este evento en las economías regionales.
“Se han logrado cifras récord; para nosotros y la economía es una gran noticia,” destacó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, durante el Sorteo Fiscal del Buen Fin organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este resultado reafirma la relevancia del Buen Fin como un motor de dinamismo comercial y desarrollo económico en México.
Entre los productos con mayor demanda, los electrónicos y artículos de tecnología continuaron siendo los protagonistas del Buen Fin, como ha sido tendencia en años anteriores. No obstante, el subsecretario señaló la incorporación de nuevos sectores que tuvieron un impacto notable en las ventas:
En el Buen Fin 2024 participaron más de 190 mil comercios y 257 Cámaras de Comercio en todo el país, fortaleciendo una red de colaboración que apuntaló el éxito del evento.
Llerenas subrayó el papel fundamental que tuvieron los pequeños comercios y las ciudades medias en el éxito del Buen Fin. “Este evento no solo es una oportunidad para aumentar las ventas, sino también un catalizador para el desarrollo local y la formalización de negocios,” señaló.
El funcionario enfatizó la importancia de la formalización del comercio como un camino hacia el crecimiento sostenible. “Son negocios exitosos que, al cumplir con sus obligaciones fiscales, contribuyen más a sus comunidades, generan empleo y fortalecen la economía local,” dijo.
Además, destacó que las autoridades federales trabajan para brindar incentivos y apoyos que faciliten la transición de pequeños comercios a la formalidad. “Este es el camino para que los negocios sigan creciendo y participando de manera activa en eventos como el Buen Fin,” añadió.
Durante el Sorteo Fiscal, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, detalló que los premios otorgados a los consumidores no provienen de las empresas o bancos participantes, sino de un estímulo fiscal destinado a incentivar la formalidad.
“Los premios son un reconocimiento del gobierno de México hacia los consumidores y comercios que cumplen con sus obligaciones fiscales, haciendo las cosas de manera correcta,” afirmó Martínez. Este compromiso entre consumidores y comerciantes con la formalidad es esencial para continuar fomentando la confianza en el comercio formal, aseguró.
El funcionario también destacó los beneficios que el Buen Fin genera tanto para los consumidores como para los pequeños negocios: “Cuando las familias mexicanas pueden acceder a productos y servicios a precios justos, se les brinda la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Por otro lado, el aumento de ventas en los pequeños comercios fortalece a estos negocios, que suelen ser empleadores importantes en las comunidades locales.”
El Buen Fin 2024 no solo representó cifras récord en ventas, sino también un ejemplo de cómo iniciativas como esta puede crear un impacto positivo tanto en el ámbito nacional como en lo local.
Gracias a los resultados obtenidos, los organizadores y las autoridades destacaron la importancia de continuar promoviendo la formalización de negocios, consolidar alianzas entre los diferentes actores del sector y ofrecer a los consumidores opciones que fomenten el consumo responsable.
Con la expectativa puesta en las futuras ediciones, el Buen Fin se reafirma como un pilar del comercio en México, ayudando a consolidar una economía más inclusiva, competitiva y orientada al beneficio de las familias y comunidades en todo el país.