
Luego de la investigación donde el médico canadiense, Charles Hoffe aseguró que las vacunas anticovid de Pfizer y Moderna podrían causar la aparición de coágulos en la sangre e insuficiencia cardiaca, se lograron desmentir dichas declaraciones.
De acuerdo un video difundido en redes, el doctor Hoffe sostenía que dicha condición podría ser desarrollada por la aplicación de estas vacunas debido a la creación de coágulos microscópicos, lo cual podría desencadenar una insuficiencia cardiaca. Actualmente, los investigadores no lograron encontrar que aquellas declaraciones tengan sustento, ya que las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna no demostraron tener relación con con dichos padecimientos.
Por lo anterior, el miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Vacunología (AEV) sostuvo que las vacunas son seguras y eficaces para su uso y que lo expuesto por Hoffe no tiene sustento.
No tiene ninguna base científica" (…)
"Va en contra de todo lo establecido" en lo que se refiere al funcionamiento de los anticuerpos y de las vacunas", declaró.
Por otro lado, el servicio estadounidense de información sanitaria "Health Desk" confirmó que la investigación de Charles Hoffe no cuenta con ninguna base para afirmar que haya un vínculo estrecho entre las vacunas y los coágulos que supuestamente aparecen en la sangre.
Por su parte, agencias sanitarias como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos respaldaron que dichos fármacos son seguros para su aplicación.
"La evidencia actual no sugiere una relación causal con los coágulos de sangre”, destacó Health Desk.
En cuanto a las declaraciones emitidas por Carlos Fernández Moriano, del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, expresó lo siguinte:
Hasta la fecha, no se ha demostrado (y tampoco se ha recogido en la bibliografía científica) que las vacunas a base de ARNm puedan inducir la creación de coágulos microscópicos y, por ello, ocasionar una insuficiencia cardiaca".
Hoffe aseguraba que los coágulos eran análizados mediante la prueba del dímero D; sin embargo, Fernández Moriano destacó que hay varias causas que pueden explicar que el test haya dado positivo, por consiguiente, la teroría expuesta por Charles Hoffe no cuenta con ninguna base media o científica que la sostenga ni mucho menos que la compruebe.