
Por primera vez, los científicos de Oxford, publicaron este martes las conclusiones de sus pruebas clínicas, que arrojaron una ausencia de hospitalizaciones o de “enfermad severa” en los individuos del grupo vacunados.
Estos resultados sobre la eficacia clínica del fármaco (AZD1222) revisados por otros expertos independientes proceden del análisis de un grupo pre-específico de la Fase 3 efectuado en el Reino Unido y Brasil con 11 mil 636 sujetos, al que se añadieron los “datos de seguridad” de un total de 23 mil 745 individuos testados en cuatro pruebas desarrolladas en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
El equipo de Oxford, liderado por Andrew Pollard y Sarah Gilbert, constató que su vacuna, administrada en dos dosis, es efectiva en un 70.4 por ciento, si bien la variación en la cantidad de cada dosis incide en el resultado.
Cuando se administra media dosis seguida de una dosis completa, el nivel de eficacia de la vacuna asciende al 90 por ciento y desciende al 62 por ciento cuando los voluntarios reciben dos dosis enteras.
Los expertos de Oxford en un comunicado, indicaron que de entre las 23 mil 745 personas inmunizadas, solo tres en un periodo medio de 3, 4 meses experimentó “efectos adversos serios” que podrían ser atribuidos a la vacuna, aunque todos se han recuperado o están recuperándose y siguen participando en las pruebas clínicas.
Por su parte, Mane Pangalos, de AstraZeneca, señaló los resultados como “muy convincentes” y dijo que “muestran claramente que tenemos una vacuna eficaz” que cumple con los criterios de aprobación en todo el mundo. “Realmente creo que esta vacuna tendrá un gran impacto en la pandemia”.
Esta noticia se da a conocer justo este martes cuando el Reino Unido es el primer país del occidente en iniciar las vacunaciones contra el Covid-19 con las dosis de Pfizer y BioNTech.
La AZD1222 ha sido elaborada a partir de la modificación genética de un virus común de resfriado que afecta a chimpancés, pero que no causa enfermedades en humanos y es capaz de expresar la proteína S del SARS-CoV-2, el coronavirus que provoca el covid.
Con información de: AP y EFE.