
Por lo que una vez que comience la vacunación, en unos meses gran parte importante de la población estará protegida, pero mientras, continuarán los contagios.
Herrera, en una conferencia virtual de la Americas Society Council of the Americas, dijo que de acuerdo con las experiencias pasadas, las capacidad máxima para aplicar las vacunas es de 10 millones de mexicanos.
“Se habla de 10 millones de mexicanos por mes, entonces, si logramos tener el abastecimiento de las vacunas en tiempo, como se está esperando, en algunos meses podríamos estar vacunando a una parte importante de la población mexicana y ese es el mayor cambio de reglas tanto para la parte de salud, como para la parte económica”, indicó.
Asimismo, el funcionario reconoció que la crisis actual que se vive es debido a la pandemia de Covid-19, y aseguró que no se saldrá de ella hasta que se tenga control en los contagios, y es así que las autoridades han tratado de adquirir las vacunas tanto por la salud como por la economía.
El secretario de Hacienda, subrayó que en las últimas semanas las pruebas de las vacunas en fase 3 se han visto favorables, como las de Pfizer, Jansen, AstraZeneca, entre otras, y hace algunas semanas se pactaron contratos, y mencionó que no todas van a estar disponibles al mismo tiempo, ya que algunas estarán listas para marzo o abril del próximo años, y si todo saldría bien, en diciembre de este año.Señalé que no tendremos una salida completa de esta crisis hasta que se contenga totalmente la pandemia. Contar con una vacuna será clave para la recuperación, por lo que hemos sido proactivos y tenemos acuerdos que nos permitirán acceder a éstas cuando estén disponibles. pic.twitter.com/ZNXUjueq8v
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) November 12, 2020