
El profesor señaló que personalmente cree que habrá más de una vacuna en contra de este mal y que probablemente este fármaco podría estar listo para inicios del próximo año.
Además dijo que la vacuna no significa que termine la enfermedad, ya que todavía se tiene que garantizar el acceso a todo el mundo y hacer las pruebas necesarias.
“Yo tengo esperanza de que más de una vacuna con distintas plataformas sean más efectivas”, dijo.
En el caso del costo de estos fármacos, señaló que podría disminuir en caso de que más laboratorios desarrollen diferentes fórmulas.
Mencionó que el Covid-19 a lo largo del tiempo no tendrá las mismas implicaciones y que puede convertirse en una enfermedad estacional, lo que hará continuar con las medidas de higiene.
“Esta no va a ser la última pandemia con lo cual esto nos va a hacer despertar un poco en las medidas de higiene”.
En la inmunidad en contra del virus, explicó que hay dos tipos, una basado en los anticuerpos y la otra en una genética que protege a las personas a partir de una característica innata del cuerpo humano.
Dijo que aún existen dudas de qué puede ocurrir cuando las personas se recuperan, ya que muchas pueden ser asintomáticos.
Cingolani, destacó que el uso de sustancias como la hidroxicloroquina es riesgoso, ya que aún no hay nada probado sin son adecuadas para combatir la enfermedad.
En el tema del manejo de la pandemia en México, el profesor indicó que se podría incentivar el uso de cubrebocas y aumentar las medidas de higiene, para evitar más contagios del virus.