
De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, un gran número de sobrevivientes al Covid-19 presentan trastornos mentales o problemas neurológicos, siendo este riesgo más alto en las personas que padecieron la enfermedad de manera grave.
El estudio publicado en el portal ‘The Lancet Psychiatry’ contó con la participación de 236 mil 379 personas, por lo que se estima que uno de cada tres sobrevivientes del virus presentaron algún problema neurológico o una enfermedad mental en los seis meses posteriores de su contagio.
Entre las enfermedades más comunes se encuentran la ansiedad y trastornos de estado de ánimo, mientras que los derrames cerebrales y la demencia fueron diagnosticados con menor frecuencia, estos fueron más comunes en las personas que presentaron un cuadro grave de la enfermedad, el 7% sufrió un derrame cerebral, el 2% fue diagnosticado con demencia, de aquellos que tuvieron que mantenerse en terapia intensiva.
NEW—One in three #COVID19 survivors received a neurological or psychiatric diagnosis within six months of infection, an observational study of more than 230,000 patient health records published in @TheLancetPsych estimates. Read https://t.co/995Qs1TQzj pic.twitter.com/fkTqh6LZP8
— The Lancet (@TheLancet) April 6, 2021
De igual manera, en el estudio se informa que estos problemas son comunes en pacientes que tienen Covid-19, que en personas con influenza, gripe u otras infecciones respiratorias, por lo que se confirma que es un efecto en el cerebro del SARS-CoV-2.
Paul Harrison, autor principal del estudio declaró que aunque los riesgos individuales en la mayoría de los trastornos son pequeños, “el efecto en toda la población puede ser sustancial para los sistemas de atención social y de salud”, por lo que detalla que los sistemas de atención médica deben de contar con los recursos para poder atender estas necesidades.
Ante esto, existe un 34% de probabilidad de ser diagnosticado con un trastorno neurológico o de salud mental tras la infección, entre los diagnósticos más comunes se encuentra el trastorno de ansiedad, trastorno de estado de ánimo, abuso de sustancias e insomnio.
Mientras tanto, el 38% de los pacientes graves que requirieron de hospitalización fueron diagnosticados con alguno de estos problemas, un diagnóstico similar se dio en el 46% de los que estuvieron en terapia intensiva.
Con información de: El Universal.