
El diario español ‘El País’ señala que Bruselas tiene la disposición de poder iniciar con una “guerra comercial” con la finalidad de que se garantice la producción europea a los ciudadanos de la Unión Europea, mientras tanto, Reino Unido podría sufrir una reducción importante en la cantidad de vacunas disponibles a partir del 29 de marzo ante un corte en el suministro, según informan en una carta que publicó el servicio de salud estatal.
Von der Leyen ha mencionado que la producción de vacunas así como su distribución en Europa tiene que ser la prioridad.
El organismo ya trabaja en un plan de reapertura segura para las actividades que se encuentran paralizadas como el sector turístico, así como de cultura, ocio y espectáculos, de igual manera busca implementar un certificado de vacunación, sin embargo, necesitan acelerar la campaña de vacunación la cual se ha visto afectada debido a la falta de suministro por parte del laboratorio AstraZeneca.
Por su parte, el gobierno de Boris Johnson ha exigido a la Comisión Europea que no restrinja las exportaciones de las empresas que sí cumplen con “las obligaciones contractuales”, de igual manera, Johnson ha negado que Londres haya prohibido la exportación de vacunas.
Sin embargo, Von der Leyen ha señalado que “Reino Unido ha sido el destino número uno de nuestras exportaciones con 10 millones de dosis en seis semanas”, detallando que el tráfico tiene que ser en los dos sentidos, por lo que no descarta que se tengan que ajustar sus exportaciones para que estas sean basadas en “la reciprocidad”.
Today we strengthen the @EU_commission's response to #COVID19 with:
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 17, 2021
• Digital Green Certificates for free and safe movement in the EU
• A common path to a gradual, safe and lasting re-openinghttps://t.co/opAMGkeSNf