
Phillipp von Büllow, investigador de la UAM, mencionó que este dispositivo fue elaborado con tubos de PVC, mangueras, codos, accesorios de uso doméstico, válvulas de lavadora y bolsas de basura.
Además, explicó que la construcción de la maqueta inició con dos bolsas de aire de basura, cinta canela, tubo PVC de seis pulgadas y láminas cilíndricas.
En cuanto a las fases de inhalación y exhalación en el circuito neumático fueron adaptadas válvulas de lavadora, tubos, mangueras, codos y otros accesorios de uso doméstico.
“El filtro de bióxido de carbón se elaboró con botellas de PET, una lata de café, estopa y cal sodada, mientras que el químico fue hecho en casa, con base en cal hidratada para nixtamalizar e hidróxido de potasio”:
Académicos de la UAM proponen un ventilador de complejidad reducida ▶ https://t.co/WmHOuXfqyL pic.twitter.com/OSRJYLG53I
— Universidad Autónoma Metropolitana (@Yo_SoyUAM) June 8, 2020