
Señaló que la fase 3 es compleja y lleva tiempo, por lo que participa mucha gente y se necesita darle seguimiento.
“La fase 3 es compleja y lleva tiempo, participa mucha gente, se necesita un importante seguimiento, pero como el mundo está apurado por la pandemia es posible que si se obtienen respuestas dentro de los seis meses uno esté satisfecho”, señaló.
Para el desarrollo de una vacuna y las investigaciones se dividen en ensayos preclínicos en los que se utilizan animales y en tres fases de ensayos clínicos.
Swaminathan explicó que en la fase 1 participan de 30 a 50 personas y aquí la atención está puesta en la seguridad de la vacuna para quien la recibe.
En la fase 2 participan de entre 700 y un millar de voluntarios, con los cuales se validan los resultados previos en materia de seguridad y empezar a baremar el nivel de eficacia.
Mientras que en la fase 3, las vacunas experimentales o candidatas que superen la fase anterior pasa a la tercera, por lo que la jefa del área científica de la OMS dijo “que es la más importantes porque es la que da la respuesta acerca de si la vacuna protege o no de la enfermedad”.
En la última fase participan decenas de miles de voluntarios y las tres vacunas que se encuentras en esta etapa son la que desarrolla la compañía estadounidense Moderna, otra que es una colaboración de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y la tercera que está produciendo Cansino Biologics de China, que está siendo probada en Brasil.
Además Swaminathan comentó que una cuarta vacuna que se desarrolla en Rusia podría subir a la fase 3 de ensayos clínicos y algunas adicionales en los próximos dos a tres días.
La científica detalló que las personas que participan en la fase 3 deben ser seguidas por algunos meses para conocer cuántos se contagian de Covid-19.“Estas personas deben ser seguidas durante algunos meses para ver cuántos contraen la Covid y luego se comparan los resultados entre los dos grupos. Por supuesto, se espera que en l grupo que recibió la vacuna hay muchas menos infecciones y es así como se determina la eficacia y se ve si la protección es del 70, 80 o 90 %”.
Hasta ahora hay 24 vacunas candidatas en alguna de las fases de ensayos con humanos y unos 150 que están en alguna fase de desarrollo preclínico.
“La gente puede confiar en que cuando la OMS y las autoridades reguladoras digan que una vacuna puede ser usada en la gente, habremos revisado una cantidad de datos, no habrá atajos”, puntualizó Swaminathan.