
La Secretaría de Salud informó sobre el avance diario de la pandemiia de coronavirus en México, señaló que los casos positivos aumentaron a 78 mil 23, los decesos ocho mil 597, los casos sospechosos 33 mil 566 y los activos 15 mil 592.
La dependencia exhorta a las personas con comorbilidades, mujeres embarazadas y adultos mayores a mantener las medias preventivas necesarias, ya que son considerados como población vulnerables y podría agravarse su salud en caso de contraer Covid-19.
La incidencia por 100 mil habitantes es de 61.1 por ciento. Las entidades más afectadas por la pandemia son la Ciudad de México, Estado de México y Baja California.
Conferencia de Prensa#COVID19| 27 de mayo de 2020#GraciasPorCuidarnos https://t.co/KLabe6EPu7
— SALUD México (@SSalud_mx) May 27, 2020
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que sería un desperdicio de tiempo, esfuerzo y recursos aplicar pruebas de Covid-19 a toda la población, en México y en el mundo.
El subsecretario fue cuestionado en la reunión virtual con senadores sobre la aplicación de pruebas en México, a lo que respondió que ningún país sabe con exactitud cuántos casos de coronavirus tiene, ni siquiera Estados Unidos, quienes aplican una gran cantidad.
“No nos interesa porque es inútil, costoso e inviable aplicar una prueba a todas las personas de un país. Se ha manejado que sólo México no tiene un registro completo de casos, es falso, pero la diferencia estriba en que el gobierno mexicano ha declarado que no tiene como propósito contar cada uno de los casos, sino acudir a los mecanismos eficientes modernos”.
Gatell admitió que hay hospitales que se han sido rebasado en su capacidad, debido a que las personas llegan en una etapa tardía de la enfermedad, por lo que requieren atención de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG)
Asimismo, dejó ver que el sector salud ha sufrido un retraso por más de 35 años, lo cual es algo con lo que tiene que lidiar el gobierno actual.