
La Secretaría de Salud en conferencia de prensa habló sobre la actualización de los lineamientos de manejo de cadáveres, los cuales permiten establecer estrategias para garantizar la salud. Hay tres puntos claves:
A. Trato digno de las personas fallecidas y sus deudos.
B. Medidas de Bioseguridad, con esto se pretende cuidar la salud de los familiares, el personal de salud e involucrado en manejo del cuerpo así como de la comunidad.
C. Evitar potencial saturación de los sistemas.
Para prevenir una propagación del virus, es importante utilizar el equipo médico adecuado como cubrebocas, mascarillas, guantes, batas especiales, asimismo, lavarse las manos. La manera en la que se puede contagiar por una persona fallecida es a través de un contacto, ya sea al tocar a la persona que falleció, o bien, por medio de gotas o salpicaduras en el área donde se encuentre el cadáver.
Es importante mantener una sana distancia, la higiene de manos, así como evitar tocarse ojos, nariz y boca, es importante desinfectar las superficies con agua y jabón o agua y cloro, es importante destacar que no se debe mezclar cloro con jabón, detergentes, ni aromatización.
Si el cuerpo del fallecido no ha sido identificado o identificado pero no reclamado se deben seguir un protocolo específico.
Conferencia de Prensa: #Coronavirus #COVID19 | 22 de abril de 2020 #UnidosSaldremosAdelante https://t.co/YCxYvuuBAw
— SALUD México (@SSalud_mx) April 22, 2020