-
Ssa modifica estimaciones para el semáforo epidemiológico
Por Redacción23 julio 2021
La Secretaría de Salud (Ssa) decidió modificar las estimaciones ante el semáforo epidemiológico de Covid-19, con estas nuevas medidas se analizarán las probabilidades y consecuencias respecto a la exposición ante el SARS-CoV-2.
Asimismo, detalló que la magnitud y temporalidad de la epidemia resultan heterogéneas entre las distintas ciudades, municipios, estados y naciones, por lo que puntualiza que el semáforo es con una observación general y de orden público, las entidades federativas deberán de mantener actualizados a los sistemas de información para la vigilancia y atención a la emergencia sanitaria.
La estimación de riesgos se realizará cada semana, sin embargo, el semáforo se publicará quincenalmente, este comenzará con su vigencia a partir del siguiente lunes y será válido por dos semanas. De igual manera, en cuanto los resultados comiencen a diferir entre las entidades se podrán abrir o cerrar actividades económicas de forma diferenciada.
Cabe aclarar que con esta herramienta no se representa de manera integral la epidemia, sino que son seleccionados una serie de indicadores los cuales orientan respecto a la intensidad, capacidad de respuesta a esta, así como la estimación del riesgo de reducir o incrementar la actividad de la epidemia a nivel local durante el proceso de reapertura económico y de actividades sociales.
Debido a que la vacunación está avanzando se han realizado modificaciones en las estimaciones para definir el riesgo epidémico y así evitar que las entidades escalen a los niveles más preocupantes en el semáforo.
Entre los indicadores se encuentran:
- Número de reproducción efectiva (Rt) de Covid-19: Representa el número promedio de casos secundarios que son probables que se produzcan a partir de una sola persona enferma en un área específica. Un valor por encima de 1.0 significa que deberíamos esperar más casos en el área estudiada, y cuanto más grande es ese Rt, se espera un mayor número de casos secundarios por cada caso detectado. Un valor por debajo de 1.0 significa que deberíamos esperar menos casos secundarios, lo que implica una disminución en la velocidad de contagio y un decremento en la curva epidémica.
- Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes: Se calcula el promedio de la tasa de casos incidentes activos estimados por 100 mil habitantes por fecha de inicio de signos y síntomas de los últimos 14 días. Estima la carga de la epidemia activa.
- Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes: Se calcula la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes por fecha de ocurrencia.
- Tasa de casos hospitalizados por 100 mil habitantes: Se calcula la tasa de personas hospitalizadas por 100 mil habitantes de los últimos 14 días. Estima el comportamiento de la gravedad de la epidemia activa.
- Porcentaje de camas generales ocupadas en los hospitales de la Red hospitalaria para la atención de IRAG (Red IRAG): Se toma en cuenta el último registro del día en que se calculan los indicadores en el visor de datos de la Red IRAG.
- Porcentaje de camas con ventilador ocupadas en los hospitales de la Red IRAG: Se toma en cuenta el último registro del día en que se calculan los indicadores en el visor de datos de la Red IRAG.
- Porcentaje semanal de positividad al virus SARS-CoV-2: Positividad al SARS-CoV-2 por prueba PCR en Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias (SISVER) de la penúltima semana epidemiológica antes de la fecha de corte.
- Tendencia de casos hospitalizados por 100 mil habitantes: Se calcula la tendencia de las camas diarias ocupadas en hospitales Covid-19 por cada cien mil habitantes de pacientes no críticos (camas generales) y de pacientes críticos (camas con ventilador disponible), y se analiza la ventana de tiempo de los últimos siete días de la serie de tiempo.
- Tendencia de casos de síndrome Covid-19 por 100 mil habitantes: Se calcula la tendencia de nuevos casos probables de Covid-19 por cada 100 mil habitantes (confirmados, resultado pendiente, negativos y sin muestra) por fecha de inicio de signos y síntomas; se eliminan los datos de los últimos 10 días y se realiza el cálculo con los últimos siete días de los datos restantes.
- Tendencia de la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes: Se calcula la tendencia de la mortalidad por SARS-CoV-2 por cada 100 mil habitantes por fecha de ocurrencia de la defunción de todos los casos reportados en la plataforma con y sin muestra de COVID-19, se eliminan los datos de los últimos 10 días y se realiza el cálculo con los últimos siete días de los datos restantes.